![]() |
Foto de cottonbro en Pexels |
La primera duda que tiene un emprendedor cuando ya ha hecho una primera valoración de su idea de negocio, es si la desarrolla en solitario o con un equipo. La pregunta es muy importante, ya que, aunque el primer impulso lo ha de dar él, si decide formar un equipo ha de saber que debe ser el líder de un grupo de personas con aptitudes y actitudes diferentes a las suyas que serán cofundadores de su startup.
La diversidad de los componentes de un equipo emprendedor es
enriquecedora, sin embargo, hay que ser muy cuidadoso con la elección de estos.
Hay que escoger personas fiables y no conflictivas, con una formación
complementaria a la propia, evitar, si es posible, que sean familiares, amigos o
la pareja y que no sean demasiados, más de cuatro al principio son multitud,
dos o tres son un buen número para empezar. Por mencionar ejemplos conocidos:
Apple dos, Microsoft dos, Google dos, HP dos, incluso Elon Musk empieza cada
aventura con un cofundador.
Pero ¿por qué con cofundadores?, pues porque es necesario
contrastar las ideas propias con otros, porque es necesario llorar con otros
cuando las cosas van mal y reír cuando van bien, porque es bueno para la salud
mental poder, eso sí, internamente, echar la culpa a alguien de aquello que no
va bien, porque necesitas que otros también trabajen en el proyecto con un
salario mucho más bajo del que tendrían en una empresa dado que el proyecto no
puede pagarlo y finalmente porque si necesitas financiación y los inversores te
ven venir solo, incluso su secretaria sabrá que saldrás con las manos vacías
porque no has sido capaz de vender tu idea a nadie.
En Ekiter (ekiter.com) se puede contactar con otras personas cuyos
perfiles pueden ser los que buscas como cofundadores para desarrollar tu
proyecto en equipo.