jueves, 1 de junio de 2023

T-One, el sistema de videoconsultas con exploraciones on-line (Publicado en Infogeriatría el 01/06/2023)

La atención médica permanente en las residencias de la tercera edad es un problema de difícil solución. El escenario ideal sería disponer de un médico permanentemente en la residencia, pero esta solución no es viable en la mayoría de los casos, especialmente durante las noches, fines de semana o vacaciones.

Cuando surge un problema de salud que parece inaplazable con un residente y no hay un médico presente, hay que trasladar al paciente a las urgencias de un centro sanitario, lo que implica un grave inconveniente para el paciente y genera problemas y costes para la residencia. 

Una solución alternativa que se ha implementado en algunas residencias, como, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, ha sido el uso de la videoconsulta simple a través de un médico a distancia. Sin embargo, el problema de las videoconsultas simples es que permiten mantener un diálogo con el médico, pero no le proporcionan información directa de exploraciones con dispositivos para hacer diagnósticos fiables.

T-One como solución al problema

Para resolver este problema Telemedical Solutions ha diseñado T-One, todo un potente sistema para optimizar las videoconsultas médicas, especialmente útil para aquellas residencias donde el médico no puede estar físicamente presente de forma permanente. T-One puede ser una solución para atender todas las residencias de un grupo de forma remota con un médico de guardia y evitar los desplazamientos de pacientes y médicos. Adicionalmente, con T-One se puede incorporar a la videoconsulta un especialista en el mismo acto. Todo el proceso se realiza de forma inmediata y desde la comodidad de la propia residencia.

El sistema T-One añade a las videoconsultas médicas simples, exploraciones diagnósticas on-line con dispositivos digitales conectados (fonendoscopio, dermatoscopio, otoscopio, ECG, etc.). T-One es un sistema configurable, en función de las necesidades de cada residencia, con una selección de los mejores dispositivos existentes en el mercado internacional. Todos los dispositivos se conectan a través de USB para mayor sencillez, menor latencia y para evitar problemas de conectividad. En la figura aparece un ejemplo de configuración con un fonendoscopio, un otoscopio, un dermatoscopio, un visor de garganta, un ordenador ya configurado y las cajas de consumibles y conexiones.

El sistema utiliza una plataforma de comunicación estándar, encriptada y gratuita que permite transmitir imágenes y sonido de alta calidad. El software de comunicación, el de procesamiento de las imágenes o el de gestión de sonido viene instalado en el ordenador incluido en el sistema que además contiene los manuales y vídeos para su uso.

Funcionamiento

El sistema es muy sencillo y ágil de utilizar y es manejado por un asistente, enfermera o cuidador, que permiten al médico en remoto hacer diagnósticos con información directa y objetiva, al mismo tiempo que mantiene un diálogo con el paciente y el asistente.

El asistente, conecta con el médico a través de la plataforma de videoconferencia, le proporciona información del estado del paciente, gestiona el sistema de videoconsulta y maneja los dispositivos de exploración siguiendo las indicaciones diagnósticas del médico a distancia desde su consultorio o desde su propio domicilio. El médico, por su parte, no necesita de ningún dispositivo especial y puede estar conectado a través de un ordenador, una tablet o su propio móvil.

Con la tecnología de T-One, el médico a distancia puede emitir recetas electrónicas y realizar un seguimiento del proceso de curación de problemas tales como ulceras en la piel o dificultades respiratorias y en la mayoría de los casos disponer de información suficiente para hacer diagnósticos y tratamientos fiables y evitar derivar al paciente a un hospital si no es claramente necesario. T-One permite mejorar la atención al paciente, proyecta una imagen innovadora de la residencia y optimiza los costes.

 Telemedical Solutions

www.telemedicalsolutions.com

 .


lunes, 22 de mayo de 2023

La videoconsulta optimizada con dispositivos de exploración on-line, una aportación clave de las telecomunicaciones al sistema sanitario (Publicado en Tecnonews 09/05/2023)

 


La pandemia ha mostrado que la falta de personal sanitario, y en particular el de atención primaria es uno de los principales problemas de nuestro sistema de salud. Las dificultades presupuestarias, junto con el envejecimiento de una población que demanda cada vez más atención médica, no permiten ser muy optimistas respecto a la evolución del problema.

Una aproximación para agilizar los recursos existentes ha sido la introducción de las videoconsultas simples paciente-médico (aquellas que solamente son una videoconferencia), las cuales han reducido esperas y riesgos de contagio por visitas presenciales y han evitado desplazamientos de pacientes y médicos.

En el ámbito privado, las iniciativas de videoconsultas simples han sido numerosas, ya sea por compañías de telefonía, como, por ejemplo, Movistar o Yoigo, o mutuas asistenciales como Mapfre o DKV, o plataformas especializadas como Opensalud o Docline. También en el ámbito público ha habido experiencias, algunas no exentas de polémica, como es el caso de la Comunidad de Madrid.

El líder del sector de las visitas médicas virtuales es la norteamericana Teladoc Health que tiene su división internacional en Barcelona para todo el mundo, excepto EE.UU, y donde también está instalando el primer centro europeo de I+D. El número de visitas gestionadas por Teladoc Health en 2021 fueron de 15,4 millones de visitas virtuales con unos ingresos de 2.032 millones de dólares. Está compañía suele trabajar a través de otras empresas como es el caso de Telefónica y en colaboración con hospitales de referencia.

Sin embargo, el problema de las videoconsultas simples es que solo permiten hacer un primer análisis subjetivo ya que no proporcionan al médico los datos de las exploraciones necesarias para hacer un diagnóstico fiable.

Las carencias de las videoconsultas simples han llevado a diseñar soluciones que permitan hacer videoconsultas optimizadas, como, por ejemplo, el sistema T-One en España o la australiana Visionflex, donde además del dialogo con el paciente, como en las videoconsultas simples, se añaden exploraciones con dispositivos conectables que proporcionan información objetiva on-line al médico en remoto.

Estos sistemas están formados por un maletín o mochila con dispositivos como fonendoscopios, dermatoscopios, otoscopios, iriscopios, electrocardiógrafos, tensiómetros, oxímetros, entre otros. En algunos casos el sistema se puede se puede configurar según las necesidades del usuario. Adicionalmente, hay sistemas, como T-One, que son abiertos y pueden utilizar una plataforma de videoconferencia estándar, encriptada y gratuita.

Hay muchos posibles sectores usuarios de estos sistemas como residencias de mayores, farmacias, poblaciones rurales, empresas, prisiones, etc., que generalmente establecen la comunicación a través de conexiones terrestres. También se pueden usar en entornos más remotos como barcos mercantes o de pesca, ONG’s en el tercer mundo, plataformas petrolíferas, bases científicas, misiones militares, etc., donde la conexión se puede realizar por satélites de baja cota que permiten minimizar las latencias.

La Telemedicina con videoconsultas optimizadas puede proporcionar al médico a distancia información objetiva para obtener diagnósticos fiables y mejorar la atención a los pacientes allí donde se encuentren, aliviar la congestión de los centros sanitarios disminuyendo el flujo de pacientes hacia ellos y reducir la huella de carbono evitando desplazamientos innecesarios.

miércoles, 15 de junio de 2022

Avances radicales en mercados existentes


Las empresas de éxito no están únicamente basadas en un nuevo avance científico o tecnológico rupturista, sino en mejoras permanentes y en la combinación con otros elementos utilizados tradicionalmente.

No es suficiente inventar la rueda, sino mejorarla y combinarla con un motor, una mecánica y una carrocería para llegar más lejos y más rápidamente.

Internet no cambia las cosas ella sola, pero optimizándola y combinándola con electrónica digital y pantallas táctiles da lugar a los smartphones y con un software adecuado a las plataformas de vídeo o de música.

Los nuevos nichos de negocio son oportunidades que aparecen cuando se combinan nuevos descubrimientos o inventos radicales con soluciones clásicas para resolver necesidades en mercados existentes.

Como consecuencia de estas nuevas soluciones, van despareciendo de forma paulatina sectores en su forma tradicional como la telefonía fija, el cine de barrio, la prensa en papel, el espacio discográfico, el taxi profesional o la tienda de proximidad (si no es de alimentación). Los nuevos tipos de negocio pretenden dar respuesta a las necesidades tradicionales con las tecnologías nuevas. Así son los éxitos de Apple, Netflix, tesla, Uber, Spotify o Amazon.

La propuesta para una empresa de éxito pasa por introducir y mejorar avances radicales en mercados existentes

sábado, 30 de abril de 2022

Tienes una idea de negocio y quieres impulsarla


 Lo que NO hay que hacer, en ningún caso, es constituir una sociedad limitada, ni escribir un plan de empresa, ni crear una página web, ni contratar a personal, ni buscar inversores, ni socios, etc. En ese estado inicial del proyecto, todo lo anterior es una pérdida de tiempo y dinero que no sirve para nada. 

Lo que hay que hacer es meditar la idea, buscar iniciativas semejantes en internet y escribir un resumen (no más de 200 palabras) en donde, como puntos centrales, deben aparecer cual es nuestra propuesta de valor, quien sería el cliente al que nos queremos dirigir y porque le puede interesar nuestra propuesta de valor.

En segundo lugar, hay que preparar un relato muy breve (dos o tres minutos) para contar el resumen que hemos escrito a amigos y familiares. Hay que tener en cuenta de que como son personas cercanas a nosotros, no nos van a decir directamente y de forma cruda que la idea les parece mal. Sin embargo, podemos darnos cuenta de que no les entusiasma el proyecto si no nos preguntan nada, dicen a secas que les parece bien, pero parece que se aburren y que quieren cambiar de tema o marcharse. De cualquier modo, en ningún caso hay que pedir dinero en este estado tan incipiente del proyecto. 

Si en los encuentros con familiares y amigos, estos preguntan detalles y recibimos comentarios de mejoras, eso es un indicio de que vas por el buen camino para lanzarte si tienes una idea de negocio y quieres impulsarla. 

jueves, 31 de marzo de 2022

El momento de buscar inversión

Una buena parte de los emprendedores sueñan con convertir su startup en un unicornio. Otros, en cambio, buscan que su startup sea un negocio razonable. Los primeros ambicionan crecer de forma escalable a partir de los inversores. Los segundos pretenden vivir y crecer de forma sostenible a partir de los clientes. Cada una de esas dos aproximaciones depende del modelo de negocio y del propio emprendedor.

Los modelos de negocio escalables son los que interesan al capital riesgo. Este tipo de inversión procura entrar en un momento del proyecto donde entiende que hay una buena oportunidad, aunque el riesgo sea alto, y vender su participación al cabo de unos años (5-7) con la mayor plusvalía posible.

En una startup que busca capital, los inversores no solamente valoran el modelo de negocio, sino también al emprendedor líder y al resto del equipo. Si los inversores consideran que el conjunto es atractivo estarán dispuestos a invertir los recursos necesarios para hacer viable el crecimiento escalable del proyecto.

Pero, ¿cuándo es el momento más adecuado para empezar a buscar financiación? Si es demasiado temprano puede ser muy difícil encontrarla, por ejemplo, si todavía no se tiene un mínimo producto vendible (no solo viable, no MVP), ni tampoco ningún cliente. En este caso es mejor no perder el tiempo, aunque sí se puede ir dando a conocer el proyecto a los futuros posibles inversores.

Muchos emprendedores en esa situación piensan que al transmitir a los posibles inversores todo el gran entusiasmo que tienen por el proyecto puede hacerles pensar que se les está engañando y se plantean esperar a que el proyecto sea una empresa estable y su estructura esté consolidada (equipo, clientes, suministradores, marketing, etc.).

Eso no es así, los inversores estudian a fondo el proyecto y el equipo y conocen los riesgos de financiar startups cuando deciden arriesgar su dinero. Cuando un proyecto tiene los mínimos para demostrar que es viable y escalable (todavía no rentable), el equipo emprendedor puede asumir que es el momento de buscar la inversión.