Para poner en marcha una startup, es conveniente escoger el momento más oportuno
y el ritmo más adecuado con el que se ejecuta
el proceso y todo ello programado y preparado con antelación suficiente.

En la startup política que hemos propuesto, el momento de su lanzamiento no
ha llegado todavía, por varios motivos. Desde un punto de vista externo, la
cita temporal de las elecciones generales al Congreso y al Senado del 2015, es
un objetivo muy lejano. Hacer ahora el
lanzamiento, podría ser precipitado, ya que el tempo de desarrollo del proyecto
como el que aquí se plantea, basado en internet, es mucho más rápido que el de
una campaña realizada por medios tradicionales. Adicionalmente, el importante problema
territorial que está viviendo el país y su protagonismo social, hacen
recomendable retrasar el lanzamiento del proyecto, a la espera de ver el
desarrollo de su evolución que puede llegar a acaparar toda la atención de la sociedad.
Lo que si es necesario, es empezar a trabajar en el equipo promotor que constituirá
el back office del proyecto y que será
el responsable de la organización y la definición detallada del “Modelo de
Negocio” de la startup política y la coordinación de los equipos que formarían los
Key Resources y los Key Partners.
Como ocurre en la creación de cualquier startup, para el lanzamiento de la
startup política propuesta, hay que ser cuidadosos al escoger el tiempo y el
tempo.