jueves, 10 de julio de 2025

Telemedicina en altamar: la solución T-One para atención médica sin distancias


 

Navegar en mar abierto implica afrontar retos importantes, como la distancia o la comunicación. Cuando ocurre una urgencia médica en mitad del océano, la capacidad de respuesta marca la diferencia entre una evacuación o la desviación de la ruta y el cuidado seguro y efectivo a bordo.

Con las constelaciones de satélites como Starlink o OneWeb, que proporcionan banda ancha y baja latencia, es posible resolver el problema de una comunicación eficiente en mar abierto, donde una de las aplicaciones que da seguridad a los tripulantes y pasajeros es la posibilidad de realizar videoconsultas para atender problemas médicos urgentes.

Las videoconsultas médicas simples (solamente con videoconferencia) son, en muchos casos, insuficientes para el médico de atención primaria o el especialista, ya que este no recibe datos objetivos para poder realizar un diagnóstico confiable.

Para resolver este problema, se ha desarrollado T-One en el CVC de la UAB. T-One es un sistema integral de telemedicina que lleva la atención médica especializada directamente a cualquier embarcación del mundo independientemente de donde se encuentre.

T-One es un sistema compuesto por un ordenador, un software específico y conjunto de dispositivos médicos digitales (fonendoscopio, electrocardiógrafo, dermatoscopio, otoscopio, visor de garganta, tensiómetro, pulsioxímetro, etc.) que permiten al médico a distancia hacer una videoconsulta y recibir en tiempo real los resultados de las exploraciones que se hacen a un paciente en el barco.

El desafío de la salud a bordo, sin acceso fácil a tierra, en barcos mercantes, grandes cruceros o pesqueros, comparten problemas comunes, como el aislamiento geográfico, un personal sanitario limitado, costes muy altos ya sea de evacuaciones o de desvíos a puerto.

Ante estas situaciones, los armadores buscan soluciones innovadoras que mejoren la seguridad y reduzcan gastos operativos. Aquí es donde T-One actúa permitiendo realizar consultas online con médicos generales o especialistas en tierra, enviando online y de forma segura datos clínicos, imágenes, sonido y vídeo.

Con T-One a bordo, los beneficios concretos para armadores y operadores marítimos son, por ejemplo:

·        Reducción de costes operativos: Menos evacuaciones innecesarias y menos desvíos de ruta.

·        Confianza y bienestar de la tripulación y pasajeros: Mayor retención y satisfacción del personal.

·       Atención médica de calidad: Atención rápida y especializada que evita retrasos críticos en el tratamiento con un diagnóstico más preciso, el seguimiento de casos y soporte especializado las 24 horas.

 Como ejemplos de casos de uso reales podemos mencionar: a) el de un tripulante con dolor torácico se conecta vía T-One, comparte un ECG y recibe diagnóstico y tratamiento inmediato desde el botiquín que tiene que llevar todo barco; b) el de un pasajero en un crucero con una fractura que recibe asesoría de inmovilización por un traumatólogo en remoto o c) evaluación en tiempo real de brotes infecciosos a bordo para contenerlos de manera efectiva.

El sistema T-One ha sido diseñado para ser intuitivo y autónomo, ideal para: Barcos mercantes con tripulación reducida, cruceros con miles de pasajeros o pesqueros que pasan semanas en alta mar. El entrenamiento y el soporte remoto está siempre disponible.

La industria marítima evoluciona, y la salud a bordo no puede quedarse atrás. Con T-One, cada barco se convierte en una extensión del sistema de salud en tierra, ofreciendo seguridad, confianza y eficiencia a cualquier distancia.

lunes, 5 de agosto de 2024

Educación e Instrucción

 

Cerca de donde vivo, en la periferia de Barcelona, hay un colegio al que todas las mañanas llegan numerosos autobuses y coches privados con escolares. Otros alumnos llegan en tren a una estación distante una media hora a pie del colegio. Por la tarde se produce el proceso inverso de vuelta a casa.

En este ir y venir cada estudiante pierde una gran cantidad de tiempo en desplazamientos todos los días. El coste de transporte no es despreciable y tampoco lo es la huella de carbono. Adicionalmente, los alumnos llegan de diferentes lugares y se desconectan de su entorno socio-geográfico.

La organización de la formación se hace en los colegios distribuyendo a los alumnos en clases en función de la edad en las que se imparten unos conocimientos definidos por la edad cronológica de los alumnos que puede llegar a ser de hasta de un año de diferencia entre ellos para una misma clase.

La distribución por edad cronológica no tiene en cuenta la madurez individual de cada escolar. Si un alumno tiene capacidad para avanzar más rápidamente en la asimilación de conocimientos, está obligado a aburrirse, si, en cambio, el alumno es menos maduro tiene que esforzarse mucho más para seguir el ritmo general de esa clase. Algunos de estos alumnos pueden llegar a tener que repetir curso, lo que supone un trauma personal que además les separa de sus compañeros.

En la formación hay que distinguir entre educar y enseñar. La educación intenta modelar el comportamiento personal y social del alumno (Ética) y que no depende tanto de la edad cronológica del alumno, sin embargo, la enseñanza pretende la adquisición de conocimientos (Episteme) de los alumnos y es temporalmente dependiente de la capacidad del alumno. Así pues, podemos distinguir entre las dos funciones del maestro como educador y como enseñante. La intensidad de cada una de estas dos actividades de educador y profesor depende de la madurez del alumno.

Podríamos decir que, en general, si tomamos los años de formación de un alumno desde la guardería a la universidad, la educación es la labor fundamental al principio y la transmisión de conocimiento lo es al final. De forma que en los primeros años de escolarización la educación es el núcleo de la formación del alumno y en la universidad la transmisión de conocimiento es el núcleo de la actividad docente.

En el primer periodo se necesitan fundamentalmente educadores y en último, enseñantes. Es en el periodo intermedio cuando el maestro tiene que hacer las dos funciones y puede no estar suficientemente preparado para conseguir hacerlas con acierto. Es en la función de la enseñanza donde la tecnología puede ayudar de forma significativa.

En la escuela unitaria el nivel educativo no se ve perjudicado por la convivencia de alumnos de diferentes edades, es un crisol donde los alumnos conviven como lo hacen en las familias y en la sociedad generalmente en pueblos de zonas rurales. Es en esta función donde el educador es clave.

Sin embargo, en la función de enseñante, el maestro puede no tener tiempo suficiente ni dominar las metodologías más adecuadas para transmitir una determinada área de conocimiento a alumnos de varios niveles. Es aquí donde entran las TIC como herramienta esencial.

Expertos en determinadas metodologías y conocimientos pueden enseñar a alumnos de un mismo nivel por videoconferencia independientemente de la edad cronológica y de la localización de la escuela donde se educa.

Entre las ventajas de que podría ofrecer está estrategia podemos mencionar las siguientes:

1.- No solamente mejoraría la enseñanza en las zonas rurales, sino que no se necesitarían grandes colegios en las ciudades o en sus periferias. Pequeños locales podrían permitir formarse a alumnos de diferentes edades cerca de sus domicilios.

2.- Los alumnos y los enseñantes no tendrían que desplazarse y perder una gran cantidad de tiempo en desplazamientos

4.- La enseñanza sería personalizada por enseñantes especializados en las metodologías más adecuadas para cada área de conocimiento.

5.- Cada alumno avanza en conocimientos en función de su capacidad. Se acaba con la repetición de curso porque ya no hay cursos y se acaba el frenar a los estudiantes con más talento.

6.- Los alumnos aprenderían utilizando un ordenador táctil o tableta en clase, con capacidad de conectarse con especialistas de diferentes temas,

7.- Además de aprender a escribir con teclado, se puede aprender la escritura manual si  la pantalla del dispositivo es táctil. Se acabó el papel como en su momento se acabó el papiro o el pergamino.

8.- Se ha acabado ir a la escuela cargado de libros y cuadernos. Gutenberg ha muerto. Los bosques no serán sentenciados a muerte para ser convertidos en papel.

9.- El maestro se convierte fundamentalmente en un educador que trabaja con los alumnos de forma transversal. Los enseñantes tienen una función más técnica y tratan con estudiantes de un mismo nivel de madurez en esa área de conocimiento independientemente de su edad y de su localización.

La solución es la vuelta a la escuela unitaria donde la tecnología permite un cambio radical en la formación separando Educación e Instrucción.


jueves, 8 de febrero de 2024

La universidad en tiempos de Netflix y de la IA (Publicado en Tecnonews 06/02/2024)


 De las tres funciones que ha ido incorporando la universidad desde sus orígenes, docente en el siglo XI, investigadora en el siglo XIX y de transferencia de conocimiento ya en el siglo XX, la primera es la base de la organización de la universidad clásica. Como ejemplo, podemos mencionar que las plantillas de los departamentos se dimensionan fundamentalmente por el volumen de la docencia que tienen asignada. 

La docencia universitaria se ha impartido tradicionalmente en un formato de lecciones magistrales. De esta manera, una misma clase se repite (en ocasiones muchas veces) a diferentes grupos. Podríamos decir, que esta forma de transmitir conocimientos, en un mundo donde la demanda de formación es masiva, se realiza artesanalmente como hace siglos y donde cada clase se comunica con mejor o peor fortuna en función de las habilidades de los profesores que las imparten. 

La llegada de las TIC a la formación universitaria de grado ha hecho posible que una gran parte de la función docente se pueda difundir de forma generalizada e independientemente del tiempo y del lugar. Multitud de ofertas, públicas y privadas, con una amplia diversidad de contenidos, están cubriendo una demanda creciente, dejando fuera de esa gran oportunidad a las universidades presenciales clásicas. 

Durante la pandemia, la formación a distancia se tuvo que introducir de forma improvisada en las universidades presenciales. La solución adoptada fue dar las mismas clases magistrales, pero esta vez on-line, a través de alguna plataforma como Teams o Zoom. Era una oportunidad para introducir cambios estructurales, sin embargo, cuando las condiciones sanitarias lo permitieron, las universidades volvieron a la presencialidad, evitando salir de su zona de confort. El formato de la docencia se mantuvo según la tradición como si el Covid no habría sucedido, es decir, seguir haciendo teatro, pero en tiempos de Netflix. 

Aunque no toda la formación es adecuada para hacerla on-line (por ejemplo, las prácticas de laboratorio), una gran parte de ella es posible y sobre todo conveniente si se generan materiales de alta calidad. Hay buenos ejemplos en algunos de los cursos de las plataformas más conocidas (Coursera, edX, Future Learn, etc.). Muchos de estos cursos han sido desarrollados por profesores de universidades clásicas, sin embargo, son recursos que no se integran regularmente en los estudios oficiales de grado. 

Además de las clases magistrales, en muchas asignaturas, los estudiantes también desarrollan trabajos individuales o en grupo. En estos casos, la llegada de la IA ha complicado las cosas. Los profesores, saben que muchos alumnos generan sus trabajos con herramientas de IA, pero es difícil controlar su origen y su originalidad. En los departamentos se está al tanto de que esto está pasando, pero no saben cómo abordarlo. Me comentaba un profesor que había desarrollado un agente IA en la última versión de Chat GPT para realizar la corrección y asignar automáticamente una calificación a cada trabajo. Esta situación me hizo recordar aquel viejo chiste soviético que decía, "nosotros hacemos como que trabajamos y ellos hacen como que nos pagan" 

La docencia en las universidades presenciales está en una encrucijada que debería conducirlas a cambios no solo cosméticos, por ejemplo, generar contenidos audiovisuales de alta calidad e integrarlos en los programas de grado y respecto a la IA, dejar de adoptar una posición defensiva y utilizarla proactivamente como una herramienta para potenciar la formación. 

Como decía Niels Bohr “hacer predicciones es muy difícil, sobre todo si se trata del futuro”, pero me atrevo a pronosticar que será difícil continuar haciendo teatro en la universidad (y no solo en las aulas) en tiempos de Netflix y de la IA.

martes, 18 de julio de 2023

El proyecto Telemedical Solutions, de la UAB, presenta su sistema de optimización de videoconsultas (Publicado en la newsletter de Alimarket Sanidad 13/07/2023)


El proyecto Telemedical Solutions, liderado por profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha diseñado un sistema para optimizar las videoconsultas médicas, que ha sido ya lanzado al mercado. Bajo el nombre de 'T-One', el sistema permite añadir a las videoconsultas médicas simples exploraciones diagnósticas online, con dispositivos digitales conectados, como fonendoscopios, dematoscopios, otoscopios, ECG, etc.

Se trata de un dispositivo especialmente adaptable a entornos como las residencias de mayores, áreas rurales o barcos mercantes, ya que permite reaccionar rápidamente y evitar desplazamientos innecesarios de pacientes y médicos. El sistema utiliza una plataforma de comunicación estándar, encriptada y gratuita, que permite transmitir imágenes y sonidos de alta calidad. El software de comunicación, el procesamiento de las imágenes o el de gestión del sonido viene instalado en el ordenador incluido en el sistema, que además contiene la información para su uso.

Así, el asistente conecta con el médico a través de la plataforma de videoconferencia, le proporciona información del estado del paciente, gestiona el sistema de videoconsulta y maneja los dispositivos de exploración, siguiendo las indicaciones diagnósticas de médico a distancia, ya sea desde un consultorio o desde su propio domicilio. El médico, por su parte, no necesita de ningún dispositivo especial y puede conectarse a través de un ordenador, una tablet o su propio móvil.

Con la tecnología de 'T-One', el médico puede realizar a distancia un seguimiento del proceso de curación de problemas, como úlceras en la piel o dificultades respiratorias y, en la mayoría de los casos, disponer de información suficiente para hacer diagnósticos y prescribir tratamientos de manera fiable.


jueves, 1 de junio de 2023

T-One, el sistema de videoconsultas con exploraciones on-line (Publicado en Infogeriatría el 01/06/2023)

La atención médica permanente en las residencias de la tercera edad es un problema de difícil solución. El escenario ideal sería disponer de un médico permanentemente en la residencia, pero esta solución no es viable en la mayoría de los casos, especialmente durante las noches, fines de semana o vacaciones.

Cuando surge un problema de salud que parece inaplazable con un residente y no hay un médico presente, hay que trasladar al paciente a las urgencias de un centro sanitario, lo que implica un grave inconveniente para el paciente y genera problemas y costes para la residencia. 

Una solución alternativa que se ha implementado en algunas residencias, como, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, ha sido el uso de la videoconsulta simple a través de un médico a distancia. Sin embargo, el problema de las videoconsultas simples es que permiten mantener un diálogo con el médico, pero no le proporcionan información directa de exploraciones con dispositivos para hacer diagnósticos fiables.

T-One como solución al problema

Para resolver este problema Telemedical Solutions ha diseñado T-One, todo un potente sistema para optimizar las videoconsultas médicas, especialmente útil para aquellas residencias donde el médico no puede estar físicamente presente de forma permanente. T-One puede ser una solución para atender todas las residencias de un grupo de forma remota con un médico de guardia y evitar los desplazamientos de pacientes y médicos. Adicionalmente, con T-One se puede incorporar a la videoconsulta un especialista en el mismo acto. Todo el proceso se realiza de forma inmediata y desde la comodidad de la propia residencia.

El sistema T-One añade a las videoconsultas médicas simples, exploraciones diagnósticas on-line con dispositivos digitales conectados (fonendoscopio, dermatoscopio, otoscopio, ECG, etc.). T-One es un sistema configurable, en función de las necesidades de cada residencia, con una selección de los mejores dispositivos existentes en el mercado internacional. Todos los dispositivos se conectan a través de USB para mayor sencillez, menor latencia y para evitar problemas de conectividad. En la figura aparece un ejemplo de configuración con un fonendoscopio, un otoscopio, un dermatoscopio, un visor de garganta, un ordenador ya configurado y las cajas de consumibles y conexiones.

El sistema utiliza una plataforma de comunicación estándar, encriptada y gratuita que permite transmitir imágenes y sonido de alta calidad. El software de comunicación, el de procesamiento de las imágenes o el de gestión de sonido viene instalado en el ordenador incluido en el sistema que además contiene los manuales y vídeos para su uso.

Funcionamiento

El sistema es muy sencillo y ágil de utilizar y es manejado por un asistente, enfermera o cuidador, que permiten al médico en remoto hacer diagnósticos con información directa y objetiva, al mismo tiempo que mantiene un diálogo con el paciente y el asistente.

El asistente, conecta con el médico a través de la plataforma de videoconferencia, le proporciona información del estado del paciente, gestiona el sistema de videoconsulta y maneja los dispositivos de exploración siguiendo las indicaciones diagnósticas del médico a distancia desde su consultorio o desde su propio domicilio. El médico, por su parte, no necesita de ningún dispositivo especial y puede estar conectado a través de un ordenador, una tablet o su propio móvil.

Con la tecnología de T-One, el médico a distancia puede emitir recetas electrónicas y realizar un seguimiento del proceso de curación de problemas tales como ulceras en la piel o dificultades respiratorias y en la mayoría de los casos disponer de información suficiente para hacer diagnósticos y tratamientos fiables y evitar derivar al paciente a un hospital si no es claramente necesario. T-One permite mejorar la atención al paciente, proyecta una imagen innovadora de la residencia y optimiza los costes.

 Telemedical Solutions

www.telemedicalsolutions.com

 .