domingo, 26 de diciembre de 2010

O nos falta inversión privada en I+D o nos sobra pública

El gasto en investigación se transforma en Conocimiento Vivo(CV) que generan y mantienen los propios investigadores. La publicación de este conocimiento en revistas y libros hace que parte del conocimiento vivo, vaya a incrementar el acervo de conocimiento global como si fuese un repositorio  de Conocimiento Estático(CE) disponible para todo aquel que quiera, y sobre todo pueda, utilizarlo.
La transformación del conocimiento vivo y del estático en Conocimiento Aplicado(CA) es la fase final necesaria para conseguir convertir todo el esfuerzo realizado, en riqueza.
En el caso de que falte la ultima transformación, que deben hacer las empresas, la inversión de los ciudadanos en investigación es ineficiente y por tanto han sido engañados ya que se les ha dicho repetidamente que en la investigación esta en juego su futuro, cuando en realidad lo que está en juego es el futuro de la clase social de los investigadores. Es como si un gobierno invirtiese en pagar a buenos escritores que escribiesen  muchos y buenos libros, para un país de analfabetos. 
En España faltan muchas empresas capaces de convertir el conocimiento vivo y el conocimiento estático en riqueza. Como las empresas que tenemos actualmente han demostrado que no son suficientes para hacerlo o no lo hacen eficientemente, es necesario intervenir para mejorar el sistema. Una decisión sería reducir la capacidad investigadora ajustándola al nivel de la capacidad actual del sistema productivo. Lo más deseable, sin embargo, sería incentivar la creación de empresas en número y calidad suficiente para responder al reto de transformar toda la inversión realizada en investigación, en PIB. 
Una medida que la Agenda de Lisboa consideró como deseable, era que la proporción de la inversión privada respecto a la pública fuese del 66% de la privada, respecto al 33% de la pública. En USA la proporción actual es del orden del 80% privada y 20% pública. En España la relación es del 50%-50%. Por tanto, o nos falta inversión privada en I+D, o nos sobra pública.

martes, 7 de diciembre de 2010

La evaluación ex-ante de la I+D

Cuando sale una de las infinitas convocatorias de I+D, ya sea desde Barcelona, Madrid o Bruselas, se pone en marcha un juego en el que siempre pierde el mismo: el contribuyente.
Como ejemplo, voy a hablar del Programa Marco ya que Bruselas está más lejos. Cuando se sabe que una convocatoria saldrá publicada en el DOCE, los especialistas en la búsqueda de proyectos se ponen en marcha a la voz de "nosotros sabemos como se han de presentar las propuestas ganadoras". Estos especialistas redactan la parte de gestión y la financiera, definen como se han de distribuir los socios por Europa, para que la propuesta tenga éxito. Son verdaderos profesionales en estas lides que pueden llegar a cobrar un 10% de lo que se pide en el proyecto. Obviamente la parte técnica la ha de escribir el socio principal (con un esfuerzo nada despreciable) ayudado por los demás socios. Un esfuerzo inútil si no dan el proyecto y también si otorgan el proyecto y los resultados de la investigación aconsejan cambiar la hoja de ruta.
Se suelen presentar 10 veces más proyectos que los finalmente se financian. Lo que suele significar  un coste de preparación de todas las propuestas mayor que el dinero que se distribuye. Los agraciados que han redactado las propuestas que más han gustado a los evaluadores (no necesariamente las mejores) ya tienen una parte del dinero que se gastarán (no necesariamente en el proyecto).
Como la mayoría de los gastos son para pagar los salarios de los investigadores y técnicos que ya tiene la empresa o la institución de investigación, el esfuerzo se dirige a justificar y a hacer parecer que se hace un proyecto que en la mayoría de los casos consiste en rellenar una enorme cantidad de informes para mostrar que se trabaja intensamente en el proyecto. Una forma de hacer perder un tiempo precioso a los investigadores. No olvidemos la estructura de Bruselas, que vive de esto, y que puede significar un 10% del dinero a distribuir.
Todo este maremágnum de subvenciones encubiertas se paga con el dinero del contribuyente con el objetivo de alcanzar a unos americanos que cada vez están más lejos y alejarse de unos asiáticos que cada vez están más cerca. Ya nadie se acuerda del fracaso de la Agenda de Lisboa. Por cierto, ¿Alguien dimitió o dio explicaciones por ello? 
Hay otras maneras más justas, y sobre todo, más eficientes de evaluar y financiar la producción científica y también de ayudar a las empresas que de verdad quieren innovar. Todo mejor que la evaluación ex-ante de la I+D.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Atraer empresas está bien, generarlas es el futuro.


Invest Catalonia es un programa de la Generalitat de Catalunya para atraer empresas internacionales. Es una buena iniciativa. Estas empresas suelen ser grandes, con capital y tecnológicamente avanzadas, crean directamente puestos de trabajo, muchos de ellos cualificados, e indirectamente lo hacen a través de empresas de servicios, muchos de ellos de valor añadido.

Sin embargo, la felicidad nunca es completa, estas empresas-sucursales tienen una capacidad de decisión limitada y es la sede central quien recibe los excedentes generados por sus filiales y toma las decisiones importantes, inclusive la de deslocalizarlas. De hecho la deslocalización de las empresas de electrónica de consumo en Cataluña, ha dejado entornos de tierra quemada a su paso, además de un reguero de parados.
Aparte de los planes de atracción, cuyo éxito será más difícil de lograr que en el pasado dada la situación actual global, el futuro pasa por generar empresas propias, empezar cuanto antes y hacerlo de forma intensa.
El país se ha de volcar en fomentar el espíritu emprendedor en toda la sociedad y especialmente impulsar la creación de empresas de alto valor añadido, a partir del conocimiento generado en universidades y en centros de I+D. Los jóvenes titulados universitarios que tienen, por un lado, la capacidad para crear este tipo de empresas y por otro lado, unas perspectivas laborales harto complicadas, son los candidatos ideales para abordar este reto con un mañana sin deslocalizaciones. Atraer empresas está bien, generarlas es el futuro.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Crisis e inseguridad pueden llegar a ser pareja de hecho

Un blog es como un diario personal, pero al contrario que estos, abierto. El blog permite volcar opiniones menos prudentes de lo que se haría en un medio público de comunicación, como por ejemplo un periódico. Por eso voy a escribir esta opinión que contiene una visión catastrofista de lo que me preocupa que se aproxime. 
La crisis a traído muchos problemas a nuestra sociedad. Quizás el más importante ha sido el paro. Sin embargo, la lista podría ser larga: el empobrecimiento de la sociedad, la perdida de valor de los patrimonios, el cierre de empresas que no volverán a crear empleo, la fragilidad de la banca que ha ocasionado una sequía del crédito, etc.
En este comentario voy a hablar de la inseguridad. Hace tiempo que quería hacerlo, dadas los robos y delitos de todo tipo perpetrados por bandas organizadas. Sin embargo, han sido los recientes asesinatos de comerciantes, los que me han hecho ponerme al teclado.
Parece que nadie quiere hablar de este tema, pero la situación social que está produciendo la crisis es muy grave y los escenarios que se pueden derivar cuando se acaben los subsidios de desempleo, pueden desembocar en  problemas de inseguridad, tanto contra las propiedades, como contra las personas. Hace tiempo que hay indicios y espero y deseo que todo se quede en indicios, pero mucho me temo que las cosas se compliquen.
Ya lo se, ya lo se, este es un post alarmista i destructivo, pero crisis e inseguridad en este país pueden convertirse en una pareja de hecho que debilite la propia democracia. 

domingo, 17 de octubre de 2010

España: un país burbujeante


España es un país burbujeante. Las burbujas crecen hasta que acaban explotando y alcanzan a todo aquel que se encuentran en su radio de acción. 
Hay burbujas de radio limitado (Forum Filatélico o Gescartera), pero en otras sus efectos alcanzan a todo el país. Pequeñas o grandes, las burbujas siempre tienen características semejantes: especulación,  dinero fácil, poco esfuerzo y menos riesgo. 
Naturalmente, las burbujas de radio global son mucho más peligrosas. En el caso de la burbuja inmobiliaria ha estado involucrado todo el país, desde el gobierno hasta el ciudadano de a pie, pasando por banqueros, y hasta los economistas que no la han visto venir. La coincidencia de la burbuja en el tiempo y en el espacio con la crisis global ha servido, por un lado, para ocultarla y por otro lado para que su efecto haya sido cuatro millones de veces más grave.
La burbuja inmobiliaria ha causado otros problemas colaterales, como la anestesiante incultura de la subvención, la llegada masiva de inmigrantes sin formación como mano de obra barata cuando lo que se necesitaba era talento y una montaña de parados cuando la burbuja ha explosionado.
Hay otras muchas burbujas vivas, pero voy a mencionar dos de ellas que se "venden" como la solución del país y que nadie parece atreverse a mencionar como tales:
- La burbuja de universitarios formada en un país que solo demanda una pequeña parte y que por tanto los lleva al paro o los sub-emplea, o si tienen talento los hace emigrar una vez formados.
- La burbuja de la I+D, provocada por, desgraciadamente, una insuficiente demanda de conocimiento y de tecnología, que se genera y financia con subvenciones públicas que finalmente paga la sociedad.
El "estudia hijo una carrera para que el día de mañana seas un hombre de provecho" y la sacrosanta investigación científica han llegado a ser también pompas de jabón de un país burbujeante.

sábado, 2 de octubre de 2010

Cazadores de subvenciones de I+D

Las convocatorias oficiales de proyectos de I+D para empresas han generado dos deportes complementarios: uno, el de los especialistas públicos en planificación y suelta de nuevas presas, y segundo la especialización de cazadores de dichas presas. Es decir, se ha creado un bucle perfecto presa-depredador-presa.
Si los proyectos se plantean en forma de consorcio, no hay problema, se forma una partida de caza ad-hoc que se repartirá el dinero de la subvención pública. Generalmente, no suele continuar la relación más allá de la jornada de cacería. Una vez acabada esta, todos se preparan para la siguiente convocatoria.
El coto de caza suele ser cerrado a un conjunto de socios que se combinan entre ellos para formar diferentes partidas de caza, aunque a veces se invita alguien externo. También hay en algunas ocasiones algún que otro furtivo. En algunas cacerías es obligatorio un mínimo, que no se suele superar, de grupos de ojeadores académicos de I+D para levantar las piezas.
El problema es que este tipo de convocatòrias, no sólamente no sirven para nada, sino que como la mayoría de subvenciones que no son imprescindibles, son tóxicas o cuando menos anestesiantes.
Este tipo de gasto público (que no inversión) se justifica porque se trata de proyectos de riesgo y por tanto las empresas, en muchos casos grandes empresas, necesitan ayudas. Es decir, que el riesgo lo pague el contribuyente. Que fácil es pagar cacerías con el dinero de los demás!!.
De cualquier manera se podría entender las políticas de prestamos a empresas, generalmente pymes, que no tienen avales suficientes para poder empezar un proyecto de innovación. Pero subvenciones y sobre todo a grandes empresas no es fácilmente comprensible.
Adicionalmente, todo el burocrátizado y costoso proceso implica una enorme parafernalia de pepeleo, propuestas y evaluaciones, solamente aptas para iniciados y que si la propuesta es aceptada, generará como resultado, montañas de informes inútiles que solamente sirven para justificar legalmente tanto a los que dan las subvenciones como a los que las reciben y que en todo caso sirven para hacer más eficaces a los cazadores de subvenciones de I+D, para cuando se suelten las siguientes presas.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Son galgos o son podencos


Ayer, viendo un debate en televisión con políticos, sindicalistas y empresarios, sus argumentos me hicieron pensar como Occidente, y por tanto Europa y España, se desliza peligrosamente hacia la pérdida del poder intelectual, político, económico y militar que ha detentado durante siglos. 
La crisis actual, es consecuencia natural de esa in-actividad que tanto nos gusta disfrutar de estirar más el brazo que la manga, endeudándonos hasta los ojos (ciudadanos, entidades privadas y públicas), es un paso más en el camino hacia los infiernos.
Particularizando en España, el debate era en una cadena nacional, parece que todo el mundo juega al juego de los despropósitos: los partidos políticos en una pelea sin ningún fin y sin final, la administración instalando burocracia cuya última intención parece pretender que nada funcione y que en muchos casos consigue (para que luego digan que no es eficiente), los sindicatos anclados en el siglo pasado, las empresas jugando a la industria del mismo siglo que los sindicatos, ... y los ciudadanos permitiendo indolentemente que esto ocurra. El mundo cambia, está cambiando a una gran velocidad, Europa lo contempla y España dormita. La imagen que me sugiere toda esta escena, es la fábula de Tomás de Iriarte.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Una digestión demasiado pesada

China acaba de superar a Japón como segunda potencia económica mundial. Hace unos años el crecimiento de China se basaba en una mano de obra no especializada, muy barata que hacía atractiva la instalación de plantas industriales americanas, europeas o japonesas en suelo chino, deslocalizándolas de sus propios países.

La reacción occidental fue plantear la construcción de la sociedad del conocimiento como respuesta. Sin embargo, China también ha apostado por el valor añadido y ha pasado de ser la sede de la mano de obra barata a formar una enorme cantidad de ingenieros y científicos en unas  buenas universidades de las que varias de ellas ya figuran entre las 100 primeras del mundo. Adicionalmente, los chinos son disciplinados y trabajadores, tienen espíritu empresarial y una moneda artificialmente barata. Todo ello les permite exportar y ser competitivamente imbatibles.

Ortega en La rebelión de las masas decía que Europa reaccionaría cuando "... por ejemplo, la coleta de un chino asome por los Urales … ". Pues bien, los chinos ya han aparecido en forma de mercado, se han cortado la coleta de su tradición y empiezan a competir, no solamente en precios, sino también en tecnología.

En este marco general que está cambiando tan profunda y rápidamente, Europa sigue dormitando. La crisis ha provocado una importante recesión y el actual estancamiento es la consecuencia de su falta de empuje y competitividad, que está dando como resultado una disminución del poder europeo tanto político como económico en el escenario internacional y un progresivo riesgo de la pérdida del nivel de calidad de vida. El paro estructural ha aumentado significativamente, los salarios han ido perdiendo poder adquisitivo y los beneficios sociales, la gran bandera del modelo social europeo, están en peligro de sufrir un retroceso significativo.

Apostar por la sociedad del conocimiento y por la innovación, son condiciones necesarias, pero no suficientes. Europa no podrá competir sin espíritu emprendedor, sin asunción del riesgo, sin trabajar duramente. Si no se está dispuesto a competir (dos no compiten si uno no quiere) se puede pensar en cerrar los mercados a la competencia internacional. Peligrosa solución si nos atenemos a las consecuencias de esta experiencia en tiempos de la Gran Depresión.

Cuando tras la segunda guerra mundial Japón se llego a convertir en la segunda potencia económica mundial, se pudo asimilar el proceso en un entorno de crecimiento económico sostenido. La magnitud y la situación del caso japonés no es comparable al de China y aunque a largo plazo se pueden producir cambios sociales que afecten a su competitividad, la asimilación de China como gigante económico, será muy dura y difícil. Una digestión demasiado pesada para hacerla dormitando.

sábado, 31 de julio de 2010

El modelo de la chincheta

Los gobiernos de los países, de las empresas, de las universidades o de los centros de I+D, se preguntan cual es el ángulo de dispersión o concentración que se debe dar al enfoque de sus actividades, por ejemplo, a las económicas o a las de I+D (otro problema es la dirección hacia el que se realiza dicho enfoque). 
Tanto la dispersión como la concentración tiene pros y contras. Por un lado, la diversificación permite abordar una amplia variedad de problemas, generalmente de nivel local. Sin embargo, la especialización, significa dominar un sector, una tecnología o una rama de la ciencia y poder competir internacionalmente.
En muchos casos, realizar cualquiera de las opciones es válida, pero en instituciones complejas es necesario contemplar otros escenarios mixtos como es el caso del modelo de la chincheta.
El modelo de la chincheta, me lo comentó por primera vez el actual director del Parc de Recerca de la UAB, Jordi Marquet, hablando sobre la conveniencia o no de la especialización de las universidades y creo que es una idea interesante que se puede extender a otras instituciones o empresas.
Desde un punto de vista económico, científico y tecnológico, como ocurre en una chincheta, el modelo tiene, por un lado, una base amplia que permite abordar una gran variedad de problemas. Por otro lado, existe una estructura centrada, estrecha y en punta (puntera) que permite profundizar en problemas complejos y especializados. Este modelo dual es suficiente para muchas instituciones que quieren abordar al mismo tiempo problemas de amplio espectro y problemas de alta especialización.
Adicionalmente, cuando la institución es muy compleja, se puede entender que entre la base y la punta hay un tallo que une las dos partes y que funciona como interfase para el relevo de los sectores punta. Por ejemplo, en una universidad, se podría considerar que la base serían las líneas de todos los grupos de investigación, el tallo estaría formado por las líneas de investigación prioritarias y por último en la punta estarían solamente un número muy bajo de líneas estratégicas de alta prioridad.
Cataluña ha considerado un factor positivo el amplio espectro de su economía y de su I+D. Sin embargo, recientemente, la Generalitat de Catalunya ha recibido un informe de la OCDE en el que aparece la recomendación de apostar fuertemente por la  especialización. El Govern ha actuado y ha recogido estas recomendaciones en 17 focos prioritarios en el Pla de Recerca i de Innovació (PRI).
La decisión de la Generalitat marca, a mi entender, una tendencia correcta para el tallo de la chincheta, manteniendo a la vez una base amplia y dispersa. Sin embargo, la punta ha de ser más estrecha, creo que Cataluña ha de enfocar más las prioridades estratégicas. Debe, en conclusión, aplicar con más determinación el modelo de la chincheta.

sábado, 17 de julio de 2010

La burbuja del ladrillo, una crisis no solo económica

El negocio del ladrillo en nuestro país ha sido la típica pirámide especulativa donde todo el mundo piensa hacerse rico al grito de tonto el último. 
Los bancos y cajas repartiendo hipotecas con dinero prestado, los compradores viendo que sus viviendas se revaluaban día a día y en especial la clase media porque también se revaluaba su segunda o tercera vivienda. Los inmigrantes remando hacia lo que pensaban era un futuro prometedor. Los ayuntamientos financiandose de licencias y recalificaciones. Las comunidades autónomas aumentando sus recursos a partir de los impuestos de transferencias patrimoniales y el estado aumentando sus ingresos hasta conseguir tener superávit. 
Pero con ello han pasado cosas, como el desvío de enormes cantidades de dinero a actividades de baja productividad y sin futuro, la mentalización de que conseguir hacerse rico sin esfuerzo era una cosa fácil, la aparición de una gran cantidad de corruptos y de gente adicta al pelotazo, la trasformación de la sociedad luchadora de la transición en una de derechos y donde la atracción del único talento que ha llegado al país lo ha hecho en patera.
Finalmente ha explotado la burbuja, la pirámide de naipes se ha caído y ha llegado el invierno de la crisis para las cigarras.  La clase política ha perdido el poco prestigio que tenía, la gente ha perdido su trabajo, los inmigrantes han perdido su oportunidad, la clase media ha perdido su riqueza, la banca ha perdido su credibilidad, los ayuntamientos han perdido su mejor fuente de ingresos, el país ha perdido su solvencia, los empresarios han perdido un dinero puesto en el sitio equivocado, los hipotecados han perdido sus viviendas o el valor de las mismas, la costa ha perdido su capacidad de un turismo de valor añadido...Todos hemos perdido.
El problema es que la crisis ha venido a instalarse, a quedarse con nosotros durante una buena temporada. Qué despertar!!, sobre todo para los más de cuatro millones y medio de parados. Es necesario cambiar, despertarse y darse cuenta que la crisis necesita una respuesta no solamente económica sino política, social y cultural.

domingo, 27 de junio de 2010

La creación de empresas de base tecnológica

La crisis económica se ha llevado por delante muchas empresas, una buena parte de ellas de baja productividad, como aquellas ligadas a la construcción. Todo ello ha dejado un enorme reguero de parados en el camino. La salida de este pozo pasa por la creación, de forma intensiva, de empresas de alto valor añadido, basadas en el conocimiento. Empresas que aumenten la productividad del sistema empresarial actual que es insuficiente para un futuro aceptable.
Como pasa con las buenas cosechas, la creación de empresas depende entre otras cosas de la fertilidad de la tierra y de su cuidado, de la calidad de las semillas y de la meteorología.
Crear un entorno fertil, implica fomentar la cultura emprendedora, abonar la tierra y cuidar el entorno para que la cosecha crezca con fuerza. Se han de crear las condiciones propicias, desburocratizando el sistema, primando este tipo de inversiones y considerando al emprendedor como alguien que crea riqueza y puestos de trabajo. No estamos en Silicon Valley y conseguir que el entorno sea fértil, no será fácil. Sin embargo, el coste de no hacerlo es simplemente inasumible.
Las ideas y los emprendedores son nuestras semillas. Han de ser abundantes, han de aportar valor y conocimiento. Se ha de hacer llegar a la sociedad que el emprendedor no es un capitalista, que es un creador, que además busca ganar dinero, si pero como también lo hacen los artistas (escritores, pintores o músicos, por ejemplo). Los emprendedores de base tecnológica se pueden encontrar en las universidades y las ideas con futuro pueden salir de las propias universidades y de los centros de I+D. Hasta ahora los planes de creación de spin-off en las universidades no han tenido un gran éxito, pero hay experiencias en otros países que abren puertas a la esperanza.
Por último, la climatología influye de manera notable sobre los resultados de la cosecha. La crisis como fenómeno meteorológico es una oportunidad para la creación de empresas. El paro de los jovenes, incluídos los titulados universitarios, y los drásticos recortes de nuevas plazas de funcionarios en las administraciones obligará a reflexionar a muchos estudiantes universitarios sobre su futuro. Mucho capital particular está cansado de la bolsa-casino como inversión, lo cual está haciendo aparecer nuevos "business angels".
El país lo necesita, las ocasiones existen, hay que actuar ya, no se puede perder la próxima cosecha.

lunes, 14 de junio de 2010

En Cataluña solo hay un Barça

En Cataluña hay siete universidades públicas, dos semi-públicas, tres privadas. Todas las públicas y alguna de las privadas pretenden ser universidades de referencia internacional de la misma forma que la mayoría de las universidades españolas y para ello se presentan a las convocatorias de  Campus de Excelencia Internacional del Ministerio de Educación.
Toda medida es comparación y el resultado depende de con quien se compare. Las universidades catalanas son buenas en el entorno español. Sin embargo, no soportan la competencia de las mejores universidades internacionales.
Si el sistema universitario y de ciencia catalán quiere atraer talento, ha de cambiar  su modelo y concentrar el que tiene actualmente. Cataluña no puede pretender que todas sus universidades jueguen la "Champions", pero si sería posible tener una que lo hiciese. Una universidad internacional de postgrado que concentre el mejor talento ya existente en el país a través de mecanismos como, por ejemplo, una adscripción temporal de renovación condicionada a resultados, de personas procedentes del resto de universidades y centros de I+D. Adicionalmente, de esta forma el resto de las instituciones sabría más claramente el papel que ha de representar. El fútbol en Cataluña ya tiene un modelo que ha resuelto el problema de concentración con más acierto que el de la política universitaria y de I+D.

martes, 25 de mayo de 2010

La Bolsa como casino

El día 5 de mayo, Wall Street sufrió una caída del 9% en un corto periodo de tiempo. Posteriormente, el hecho se justificó como un fallo técnico producido en el proceso de las transacciones automáticas realizadas por ordenador. Otros expertos dijeron que esa explicación no era cierta. EEUU decidió estudiar la eliminación de los procedimientos de compra-venta de acciones por ordenador. En España en la semana siguiente la bolsa sufrió unos picos y valles enormes y muy rápidamente.
Todo estos movimientos han creado problemas importantes no solo para las empresas (sobre todo financieras) sino incluso para los estados. La zona euro y en particular Grecia, han padecido las consecuencias de estas maniobras cuyos gobiernos ahora se encuentran en manos de los mercados financieros que pueden controlarlos en función de sus necesidades de dinero. Es cierto que los gobiernos han jugado peligrosamente al endeudamiento y estas son las consecuencias. Sin embargo, la bolsa, que debería ser un instrumento eficiente de financiación para las empresas y para los estados, se ha convertido en un casino. El sistema necesita inversores y distinguirlos de los especuladores. Los mercados han de dejar claro cuales son sus objetivos.
Hay que buscar soluciones técnicas para evitar confusiones como introducir un retraso en las operaciones o poner impuestos a las transacciones. Crear un mercado paralelo con un cierto grado de estabilidad en la propia bolsa para inversores y mantener el actual donde es posible el juego de los especuladores. Alemania está estudiando soluciones, esperemos que las encuentre.


viernes, 14 de mayo de 2010

El Programa Campus de Excelencia Internacional

Recientemente se ha publicado en el BOE la segunda convocatoria del programa Campus de Excelencia Internacional (CEI). El objetivo fundamental que se describe en los documentos oficiales del programa CEI es convertir los mejores campus españoles en campus universitarios reconocidos internacionalmente como excelentes.
Sin embargo, dada la situación de partida de las universidades, los medios disponibles y los procedimientos puestos en juego, los objetivos propuestos no son alcanzables. Simplemente son irreales.
El problema más importante es la situación de partida. Para llegar a competir internacionalmente la universidad española no puede jugar con una mano atada a la espalda. La universidad española necesita un cambio profundo que la desburocratice, que la desfuncionarice, es decir, que la desate. Eso se sabe y lo que hay que hacer es adaptar modelos que ya funcionan en el mundo. Quizás una solución sería que las universidades que lleguen a conseguir el "sello" CEI puedan tener los medios y la autonomía real necesaria para poder tener la opción de competir internacionalmente.

lunes, 26 de abril de 2010

La innovación como estado de ánimo

La I = I+D+i, la Innovación es la suma de la investigación, el desarrollo y la  innovación (con i minúscula), Todo es Innovación (con la I en negrita) donde la investigación y el desarrollo juegan un papel importante, la i minúscula (que no pequeña) de innovación corresponden a las actividades innovadoras en la empresa o la administración, que acompaña a la I+D, es decir la I = I+D+i.
 La innovación no es un conjunto de ideas innovadoras, son además de esas ideas, su puesta en movimiento para lograr cambios en procesos o productos. Todo ello necesita estar impulsado por un espíritu de transformación. Un espíritu de mejora permanente. La innovación ha de ser un estado de animo basado en la convicción de que todo es mejorable aunque ya funcione e incluso aunque funcione bien.
La búsqueda permanente de mejores soluciones a través de una crítica permanente de lo establecido, es la mejor medicina para competir. Recuerdo al director de una pyme israelí que me decía que la mejor protección no es patentar, sino ir siempre por delante tanto tecnológica como organizatívamente. En nuestro país tenemos ejemplos claros de espíritu innovador como por ejemplo el Bulli, o el Barça, que no tienen porque ser instituciones dedicadas a la I+D. Antes bien, algunas de estas últimas instituciones son ejemplo de todo lo contrario donde el espíritu inmovilista, funcionarial y burocratizado lo impregna todo.

martes, 20 de abril de 2010

El modelo español de I+D


Hay una pregunta que me he hecho durante muchos años de mi vida ligada a la I+D: ¿Tenemos un modelo de investigación que los ciudadanos españoles estarían dispuestos a financiar voluntariamente? 
Creo que si la gente supiera el retorno que el país obtiene con su dinero, dudo mucho que aceptasen de buen grado gastarlo en ciencia.
Los científicos españoles se dedican a hacer ciencia y a obtener un curriculum personal equiparable al de sus colegas de cualquier país avanzado del mundo. La ciencia que se hace en España se pública en las revistas y congresos internacionales. El modelo que tenemos en España es similar al de otros países. Entonces, ¿Por qué no es adecuado hacer lo mismo en España? 
En otros países las empresas convierten los avances científicos en PIB para su país, nosotros no lo hacemos eficazmente. Es más, son ellos los que convierten en PIB propio, los avances que se hacen aquí. De está forma España funciona, en este aspecto, como una ONG inversa, ya que financia y ayuda a quien menos lo necesita.
Hay otros modelos que podrían convertir el gasto en investigación en una inversión para el país.