lunes, 31 de diciembre de 2012

Una sociedad comprometida con los emprendedores


El paro es el problema más importante que hoy día tiene nuestra sociedad. La generación de empleo en tiempos de crisis está ligada a la creación de nuevas empresas como ya vimos en la entrada anterior de este mismo blog. Sin embargo, a pesar de la evidencia de esta imperiosa necesidad, no creamos empresas con la intensidad que requiere la situación. Como en otros temas, en este, hay muchos problemas enquistados que no somos capaces de resolver, como son los administrativos, los financieros y sobre todo los sociales. 
Sin despreciar el resto, uno de los problemas más importante es la falta de reconocimiento de la sociedad hacia quien se arriesga y crea una empresa. Es necesaria una toma de conciencia de que en una situación de crisis como la que estamos viviendo y en un sistema económico como el nuestro necesitamos muchos más emprendedores y para ello es necesario cambiar la imagen social del emprendedor y del empresario, ya que este será el destino de aquellos emprendedores que tengan éxito.
La imagen del empresario en este país no es buena. Es un país que da el voto a las derechas y sin embargo rechaza a los empresarios. Empresarios, de los que hay muchos, que se preocupan más por el futuro de su empresa, que por los beneficios inmediatos. Es cierto que en los últimos años muchos especuladores se han disfrazado de empresarios, dañando la imagen de estos. Si queremos que los jóvenes emprendan, han de tener referentes como en USA los Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg y tantos otros y no los especuladores de “coge el dinero y corre” que no pueden ser, en ningún caso, ejemplos a seguir y dejar la exclusiva de héroes juveniles a deportistas o cantantes. 
Una de las vías, entre otras muchas, de sensibilización está en manos de la sociedad  separando el grano de la paja, repudiando y castigando, si procede, a este tipo de especuladores, empezando, por ejemplo, por las asociaciones de empresarios que deberían aplicar  reglas de buenas prácticas y excluir de sus organizaciones a aquellos que las vulneran, así como premiar a los que más las respetan y no a los que más rápidamente se enriquecen.
La sensibilización requiere otras muchas actuaciones y es un proceso largo y difícil, pero necesario. Es una cuestión de supervivencia, necesitamos una sociedad comprometida con los emprendedores.


domingo, 9 de diciembre de 2012

De la edad de la recolección a la edad del cultivo


La nuestra es una sociedad que busca soluciones mágicas que resuelvan nuestros grandes problemas, como es el caso actual de la crisis económica y el desempleo, y tras el fracaso del tejido empresarial tradicional, ahora deposita su esperanza en los emprendedores.
Las empresas clásicas no crean empleo en tiempos de crisis. Estados Unidos ha constatado que lo destruyen y que son las nuevas empresas (startups) las que lo generan (ver aquí), y lo hacen porque innovan de forma radical, porque arriesgan, porque ponen pasión y muchas horas de trabajo.
Para crear startups, las ideas son necesarias, pero lo más importante es la voluntad de ponerlas en marcha con equipos comprometidos, dinámicos y bien formados. Nuestras universidades son ecosistemas apropiados para la creación de startups. Sin embargo, hasta ahora, en ellas, se han recolectado nuevas empresas de base tecnológica (EBTs), como si fuesen setas que naciesen de una forma esporádica y dispersa en el bosque del conocimiento de los grupos de I+D.
El fomento de la creación de EBTs es positivo, pero claramente insuficiente, ya que se crean muchas menos empresas innovadoras de las que son necesarias. La mayoría de las grandes empresas como Facebook, Google, Twitter, o incluso Apple o Microsoft las han creado jóvenes emprendedores cuyos proyectos pueden haber nacido a partir de un ecosistema universitario pero no han necesitado para empezar el conocimiento de los grupos de I+D. La creatividad empresarial no es patrimonio de los investigadores científicos, por eso se ha de fomentar, sensibilizar y formar a una gran parte de los universitarios en el emprendimiento.
Nuestra sociedad, que ha anestesiado a la juventud con la falsa promesa de un porvenir asegurado de funcionario o en la banca, necesita ahora contarles que a la salida de la universidad les espera el paro, el subempleo o la emigración. Sin embargo, existe otra alternativa que es emprender y la universidad debe fomentarla entre sus estudiantes. No hemos de pensar que la solución está en recolectar unas cuantas EBTs, se ha de fomentar la creación intensiva de startups. Hemos de transitar de la edad de la recolección a la edad del cultivo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

De emprendedores hasta el gorro.

Los emprendedores están de moda en este país donde el tejido empresarial, que ha vivido fundamentalmente del pelotazo o la subvención en las horas de bonanza, perdía competitividad por no apostar por el futuro, innovando e invirtiendo en la economía del conocimiento. Después de cinco años de tinieblas parece que la balanza por cuenta corriente del país presenta una tímida mejora. Sin embargo, la realidad es que esta mejora es más bien un espejismo provocado por la disminución de las importaciones debido a la bajada del consumo y también por el aumento de las exportaciones a causa de incrementos de competitividad por una disminución de los costes debido a la bajada de los salarios. Con un tejido productivo así, no podía ser de otra manera. En resumen: todo es debido a una pérdida de nivel de vida.
Dada la situación, hay que buscar salvadores y este papel la sociedad se lo está asignando a los emprendedores. Yo también creo en ellos, pero cuidado con pensar que esto se logrará de la noche a la mañana, porque volveremos a sufrir una frustración. Hemos educado a nuestros jóvenes para ser funcionarios o trabajar en grandes empresas como bancos/cajas y ahora el escenario ha cambiado radicalmente. Sin embargo, la respuesta a este cambio no se producirá de golpe como un pelotazo salvador. Será un proceso largo, pero con la ventaja de ir viendo los resultados del mismo. No debemos esperar milagros que produzcan un cambio de la noche a la mañana, y si no es así, decir que estamos de emprendedores hasta el gorro.  

martes, 13 de noviembre de 2012

El programa UABEmprèn

La Universidad Autónoma de Barcelona que aparece como la mejor universidad española en el último ranking internacional QS, y que siempre ha sido una universidad innovadora, está apostando de una forma decidida por el emprendimiento.
Hasta ahora, las universidades daban apoyo a las iniciativas de los investigadores para facilitar la creación de spin-off procedentes de los resultados de la I+D de los grupos de investigación. De esta forma se han creado medio centenar de empresas en la UAB desde hace unos 10 años, algunas de ellas con aceptable éxito.
Sin embargo, la crisis económica, con sus conocidas consecuencias sobre el empleo de los titulados como el paro y el subempleo, ha hecho que aparezcan diversas iniciativas para sensibilizar y formar a los estudiantes en emprendimiento. 
Entre las iniciativas con más éxito en la UAB, está el programa UABEmprèn que se articula en diversas actividades. En primer lugar podemos citar las cápsulas de emprendimiento que tienen el objetivo de sensibilizar a través de charlas de emprendedores consolidados, y a ser posible ex-alumnos, que explican su experiencia. Como actividad formativa transversal está el curso Aprender a Emprender de cinco sesiones-taller donde los estudiantes de diferentes niveles formativos (grado, máster y doctorado) y de todas las facultades y escuelas forman equipos para desarrollar proyectos de empresa en un ecosistema que tiene un ambiente de diversidad muy favorable al emprendimiento. De este curso se han hecho y se están haciendo varias versiones.
El último evento que se está programando por primera vez es el Día del emprendedor de la UAB para el próximo 22/11/2012. Donde durante toda una jornada hay conferencias y talleres de emprendimiento. 
En la UAB ha habido recientemente otras iniciativas, como un concurso de ideas para potenciar las iniciativas emprendedoras de los investigadores o TICLaude organizada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación. 
Recientemente, el nuevo equipo de gobierno ha tomado la decisión de considerar el emprendimiento como un proyecto estratégico para la UAB. Un pilar sobre el que se basa este proyecto es el programa UABEmprèn.   

domingo, 28 de octubre de 2012

Cambio del modelo productivo

La EPA (Encuesta de Población Activa) acaba de dar un disgusto más. El número de parados ha seguido aumentando en último trimestre, está cerca de los 5.800.000 y supera por primera vez el 25%. 
Hace casi una década, en plena euforia del ladrillo había personas que hablaban de la necesidad de cambiar de modelo productivo pasando a otro basado en la economía del conocimiento. La frase se repitió, hasta desgastarse, por políticos, intelectuales, economistas, académicos, periodistas, etc. Sin embargo, el crecimiento económico parecía indicar que era innecesario un cambio cuando las cuentas públicas y privadas tenían superávit. Mientras tanto, los indicadores de productividad del país mostraban un deterioro significativo. Es a partir de 2007 cundo se ve la cruda realidad: todo era un espejismo. Los empresarios quizás eran los únicos que no hablaban de cambio de modelo productivo. ¿Para qué? si las cosas les iban bien. ¿Innovar? ¿Para qué? si no lo habían hecho nunca. España esta situada cerca del puesto cuarenta en innovación y competitividad. 
Después de 5 años de travesía del desierto, la gran pregunta es hasta cuando va a durar y como se puede parar este declive. La percepción es que la tendencia puede mantenerse todavía varios años y si el PIB continúa bajando no habrá forma de crear nuevos puestos de trabajo. 
Los empresarios, entre los que se cuenta la banca, están paralizados y no invierten, ni prestan, ni innovan (si bien es cierto que esto último no lo han hecho nunca). Por tanto, la tendencia descendente parará cuando nuestra competitividad se equilibre con la internacional. Como esto no se conseguirá con un modelo basado en el conocimiento, se llegará al equilibrio bajando los salarios. 
Si fuésemos capaces de retener en el país el talento que estamos generando en nuestras universidades y centros de I+D y que estos jóvenes se dedicasen a innovar y emprender, podríamos hablar de una tendencia hacia el cambio del modelo productivo.  

   


jueves, 11 de octubre de 2012

Discutiendo sobre el sexo de los ángeles

Desde que en el siglo XI aparecen las primeras universidades como Bolonia y Oxford, su función era la transmisión del conocimiento existente en la época. Básicamente, esta estructura se conservó hasta el siglo XIX donde, en Alemania, aparece la generación de conocimiento como una nueva función de la universidad. Ya en el siglo XX las sociedades se dan cuenta de la importancia del conocimiento como instrumento de poder, en particular económico, y aparece la transferencia del conocimiento como una tercera función de la universidad.
La última función, la transferencia de conocimiento, se realiza fundamentalmente a través de tres vías: los contratos de desarrollo de proyectos, la concesión de la explotación de licencias y patentes y la creación de empresas spin-off a partir del conocimiento y de personas emprendedoras. Fueron las universidades americanas las primeras en las que en sus entornos se crearon tejidos empresariales relevantes con una dinámica eficaz. Los ejemplos más conocidos están en las proximidades de Boston y en el Silicon Valley. Ambos alrededor de universidades como el MIT i Harvard o Stanford i Berkeley.
La universidad española va siguiendo la estela de estas iniciativas, pero a larga distancia. Su problema actual es el modelo de gobierno de las mismas, o como se llama ahora, la gobernanza. Los gobiernos encargan multitud de informes a expertos sobre este problema (ver aquí uno todavía caliente). Sin embargo, como pasa frecuentemente, enfocamos nuestro problema en algo que ya está superado en casi todos los sistemas universitarios avanzados. Cuando la preocupación social son los modelos de gobierno y los estudiantes se manifiestan ente el temor de que las universidades dejen de ser públicas, las TIC están provocando un verdadero terremoto sobre la primera función de transmisión del conocimiento y aquí seguimos inconscientes del sunami que se aproxima.
Las universidades, otra vez las americanas, están asociándose para crear cursos on-line que pueden barrer las propuestas de universidades de segundo nivel como las nuestras, en cuyos cursos, como pasa en Coursera, edXUdacity, se matriculan gratuitamente hasta centenares de miles de estudiantes y cuyo modelo de negoció estará en cobrar por los títulos. ¿Quién querrá tener un título de la UAB (la mejor universidad de España) si puede tenerlo de Harvard (la mejor universidad del mundo)? Y nosotros todavía discutiendo sobre sexo de los ángeles.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Modelos de negocio internacionalmente escalables

La creación de nuevos puestos de trabajo esta directamente ligada a la creación de nuevas empresas. Muchas de las empresas tradicionales ajustan su producción a la demanda del mercado, mientras que las startups no tienen todavía modelo de negocio, ni producto, ni mercado y por tanto los crean en base a expectativas que en muchos casos no se cumplirán, pero todo y así, crean empleo mientras que las  empresas tradicionales lo destruyen (ver aquí).
Desde un punto de vista personal la creación de nuevas empresas es un proceso arriesgado que puede hacerse por oportunidad o por necesidad. En la actualidad la falta de oportunidades de empleo lleva a pensar a muchos en que es una salida a considerar como alternativa a hacer las maletas y emigrar.
Sin embargo, en las nueva empresas, deben plantearse modelos de negocio escalables que tengan como futuro mercado un entorno internacional. La debilidad de la demanda en nuestro país hace pensar que aunque se empiece a buscar los clientes en el entorno próximo, es necesario que los objetivos sean mucho más amplios. Este es el caso de buena parte de empresas que empezaron en su entorno geográfico más próximo y hoy día están extendidas internacionalmente y no solamente aquellas ligadas a Internet como Amazon, Google o Facebook. Si no otras de sectores tradicionales como MacDonals o Ikea o las que conocemos como más próximas Zara o Mango. 
Desde un punto de vista individual o social, la esperanza de acabar con la lacra del paro está ligada a crear nuevas empresas capaces de generar puestos de trabajo y si es posible con modelos de negocio internacionalmente escalables. 


martes, 11 de septiembre de 2012

La UOC convocando la plaza de rector internacionalmente.


Las universidades empiezan el nuevo curso con una situación económica muy complicada. Los sucesivos recortes han provocado graves problemas, como por ejemplo, la disminución de profesores, especialmente asociados, que traían a los alumnos el aire fresco de la realidad del mundo exterior.
Sin embargo, todo y la gravedad con la que se presenta el curso 2012-13, creo que a medio plazo los cambios profundos que necesita nuestra universidad son todavía más preocupantes. Es posible que la comisión nombrada por el Ministerio de Educación para estudiar el tema, presenten una propuesta con sentido común que mucho me temo acabará como todas sus predecesoras durmiendo el sueño de los justos en las mazmorras para informes de los archivos ministeriales.
Aunque la hipotética y necesaria reforma del sistema nos podría llevar a encontrar el rumbo perdido y navegar en la dirección de los países de nuestro entorno, de nuevo llegamos tarde a la nuevas olas que se están produciendo y que empiezan a llegar a nuestras costas. Me refiero a la consolidación, con paso firme, de Internet en la educación universitaria. La tecnología ya existía pero se estaba utilizando con poca determinación. Ahora, las grandes universidades norteamericanas están entrando con fuerza en este ámbito y pueden modificar los planteamientos de la enseñanza universitaria como la entendemos actualmente.
Es necesario innovar nuestra universidad urgentemente, si no, es posible que ya no haga falta. Y el primer paso ha de ser cambiar su forma de gobierno. Afortunadamente hay pasos en la buena dirección como el de la UOC convocando la plaza de rector internacionalmente.

lunes, 27 de agosto de 2012

Una start-up no es todavía una empresa

En el número de The Economist de primeros de este mismo mes de agosto, aparece un artículo titulado "Les miserábles" (así, titulado en francés), donde se habla de que además de la crisis del euro, hay una crisis de ambición emprendedora. La gráfica presenta la evolución del número de nuevas empresas entre las 500 de FT Global. El panorama es desolador. De hecho en los últimos 30 años la única nueva empresa de la zona euro que ha entrado en ese club ha sido la española Inditex. En ese mismo periodo, California ha colocado 26.
Existen muchas más dificultades en este lado del Atlántico para crear nuevas empresas que en el otro lado. Las más importantes son sociales pero también administrativas. Adicionalmente, existen problemas administrativos importantes para cerrar las empresas  que han hecho fallida y esta situación es muy frecuente en el mundo de las start-ups.
El problema fundamental es que las administraciones tratan a las nuevas empresas como si fuesen empresas clásicas y las cosas no son así. Como defiende la escuela de Stanford, una start-up no es una empresa sino que es un equipo de gente a la búsqueda de un modelo de negocio con un alto riesgo. Por eso no funcionan los clásicos planes de negocio, los cuales no suelen resistir las primeras reuniones con los clientes. La planificación se puede hacer cuando se conoce el espacio en que nos movemos, pero en una start-up casi todo es desconocido, solamente hay hipótesis que se han de validar.
Las administraciones deben asumir, cuando definen reglas y legislaciones para los emprendedores, que una start-up no es todavía una empresa.  


domingo, 5 de agosto de 2012

La R + D = 0

La R+D+I es necesaria para que un país prospere. El manual de Frascati define que es la investigación R y el desarrollo tecnológico D. Otro manual, el de Oslo, define la innovación I como la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el propósito de mejorar sus resultados. Es decir que la I es el resultado de la suma de R+D+I, es decir que R+D+I=I. Si de esta igualdad eliminamos las dos I, nos queda que R+D=0. En realidad I=R+D+i, donde la i es todo aquello de la I que no es ni R, ni D. Parece que esto fue un invento de Gonzalo León de la UPM y Juan Mulet de Cotec, que ha hecho fortuna.
Más allá de la anécdota, esta me sirve para comentar, que efectivamente todas las inversiones que en los últimos años se han realizado en R+D se habrán convertido en un gasto que no podremos ni mantener, ni justificar ante la sociedad. Es decir, que con la investigación y el desarrollo tecnológico vamos a aumentar nuestro conocimiento pero no vamos a salir del pozo económico donde nos encontramos, ya que no hemos sido capaces de convertir aquella inversión en mejorar la sociedad que la ha pagado. Es decir que sin I, la R+D=0.  

domingo, 29 de julio de 2012

La liga de los hombres extraordinarios

A pesar de la canícula estival, hay noticias escalofriantes, como son los últimos datos del paro publicados por el INE  (24,6%). Uno de cada cinco personas activas no encuentra empleo. Sin embargo, las perspectivas de futuro pueden ser todavía peores si se observa la tendencia del paro juvenil cuya curva ascendente ha alcanzado en el segundo trimestre un 53,3%. El problema no parece que vaya a mejorar en el corto plazo y puede que tampoco en el medio, si no todo lo contrario. Las empresas continúan destruyendo empleo y las administraciones están consolidando el proceso de congelación de nuevas plazas y la destrucción de empleo cuando expiran los contratos temporales y las interinidades. La situación de liquidez es tan complicada que ciertas entidades públicas, como por ejemplo el CSIC, están dejando de pagar a sus suministradores para poder asegurar el pago de las nóminas. Esto implicará, de forma indirecta, consecuencias negativas en el empleo.
La pregunta que se hacen muchas personas, en particular los jóvenes, es que hacer ante esta situación. La respuesta más inmediata es emigrar, como la que se dio en los años 60 aunque en aquella ocasión las causas eran diferentes. Entonces se emigraba con maletas de cartón desde las zonas rurales empujados por la miseria. En la actualidad se emigra empujados por la falta de futuro y con la ventaja de no tener fronteras legales que nos impidan ir a otros países de Europa. Es una suerte ser europeos, aunque sea de segunda. La emigración ayuda a los que se quedan ya que los escasos puestos de trabajo existentes se han de repartir entre menos. Parafraseando el título de la película de Sydney Pollack, los que no pueden emigrar piensan: Marchad, marchad, malditos !!.
Otras respuestas a la situación tienen además consecuencias sociales positivas, como son las que dan los emprendedores. La creación de nuevas empresas proporciona soluciones personales para los emprendedores, pero también generan empleo y además afloran valores de responsabilidad, de asunción de riesgos, humildad, resiliencia, etc., tan necesarios para una sociedad como la nuestra, anestesiada durante años. En este caso la película es de Stephen Norrington como una adaptación al cine de los "comics" de Alan Moore y Kevin O'Neill que en castellano se tituló "La liga de los hombres extraordinarios".

martes, 10 de julio de 2012

La invasión de los godos

















Nuestra entrada en Europa ha representado cambios importantes. Uno de ellos ha sido, recientemente, la pérdida de autogobierno sobre todo para los países intervenidos o seudointervenidos como España y como consecuencia una pérdida de peso de sus políticos en Europa.
En realidad no ha sido propiamente una perdida de poder, sino la constatación de que internacionalmente no lo había y lo que oíamos era en realidad propaganda para consumo interno de los sufridos ciudadanos. Ha sido un duro despertar el recibir órdenes desde Europa de lo que se ha de hacer cada día y oir desmentidos cuando se pretende dar otra interpretación diferente a las ordenes recibidas. 
Para estos políticos incompetentes, los "rumoreadores" profesionales y los especuladores del chanchullo de "la gran cloaca madrileña" como la llamaba Suárez, cubiertos de una pátina de caspa acumulada durante siglos, esta invasión lenta, pacifica, no violenta, pero cada vez más inflexible por la pérdida creciente de confianza, puede ser letal para esta oligarquía y aunque de digestión pesada para los ciudadanos de esta parte del sur de Europa, puede llegar a ser a la larga algo positivo. Forzados por la situación, se pueden llegar a potenciar valores, como el ahorro, el esfuerzo, la meritocracia, etc. que son cambios que necesita nuestra sociedad y de los que nuestras instituciones tienen una carencia manifiesta.
Para conseguir esos cambios es necesaria más Europa. Afortunadamente aquí coincido con nuestros políticos que también la quieren, a pesar de que esto significaría una mayor pérdida de su autonomía. Como no pienso que eso sea lo que finalmente querrían, he de suponer alguna explicación más coherente con su trayectoria de actuaciones, es decir la estupidez.
Es cierto que nos mandarán directa o indirectamente en otras lenguas. Sin embargo y dado que las perspectivas de futuro son las que son y el tener alguien que nos dirija con un DNI, no solo no es garantía de éxito, sino más bien todo lo contrario, lo que necesitamos es una intervención en toda regla. Es decir, la invasión de los godos.

sábado, 23 de junio de 2012

En la empresa donde estoy no hay futuro

La empresa donde estoy está al borde del desastre. Los que tenían el capital fueron unos incompetentes que quisieron hacerse ricos rápidamente y han endeudado la empresa llevándola a la ruina. El presidente de la compañía tiene muy mala pata (cojea mucho y de muchas cosas) y no la valora suficientemente ya que le pusieron a dedo y el CEO es un personaje poco preparado que se había dedicado a registrar datos en inventarios.
Los ejecutivos actuales son una gente que han llegado hasta aquí, primero medrando y luego diciéndo mentiras, como el CEO, de forma permanente. De hecho ya nadie les cree ni dentro ni fuera de la empresa. Los compañeros, ante la falta de liderazgo, tampoco están motivados para tratar de sacarla adelante y suelen protestar y exigir por todo y de todo, la culpa siempre es del otro. Con la situación actual de su capital humano, la empresa no va a durar mucho tiempo. Quizás la solución es que finalmente se la queden los acreedores. En mi departamento, hay mucha gente, cada día más, que piensa que si se constituyera como una spin-off, la cosa nos iría mucho mejor. Yo creo que podría ser una oportunidad aunque tengo mis dudas ya que la cultura del departamento es muy semejante a la del resto de la compañía.
Yo ya soy mayor, pero a los más jóvenes que me preguntan les recomiendo que se cambien de empresa o que se hagan emprendedores y creen la spin-off. El choque cultural puede ser fuerte pero en la empresa donde estoy no hay futuro.
--------
PD.- Olvidaba decir que el nombre de mi empresa es España y el de mi departamento Cataluña.

lunes, 11 de junio de 2012

La crisis puede tener algo de positivo


Los activos más importantes de un país son las personas y mucho más si estas son valiosas. Uno de los colectivos más valioso para un país es el de los emprendedores. Se trata de personas que se arriesgan a crear empresas, que hacen de las ideas una forma de crear riqueza y empleo. Estas personas deberían recibir un reconocimiento por parte de la sociedad para estimularlas y de esta forma fomentar que aparezcan muchos más.
En general lo que estimulamos es el reverso de la moneda, los políticos en el sentido más amplio.  Personas que detentan el poder, solamente para mostrar que son poderosos. El problema no está en ellos, sino en nosotros, que se lo reconocemos a través de la envidia o el temor que despiertan. Este reconocimiento les anima a pretender perpetuarse ocupando los mismos sillones u otros mejores.
Mientras mantengamos este orden de valores en nosotros mismos, nuestra sociedad seguirá igual o peor. La culpa no es de los políticos, sino nuestra que premiamos con nuestra aceptación implícita, comportamientos poco o nada éticos, que tan poco aportan a la sociedad y a la educación de los más jóvenes.
Es necesario un cambio y gente que lo estimule. El reconocimiento del talento, el trabajo, el riesgo, ... es la vía. La crisis en que estamos inmersos hace que este sea un buen momento para empezar a hacerlo. De hecho en el ámbito de los emprendedores está empezando a producirse ese cambio. Si  es consecuencia de la situación económica, resultará que al final la crisis puede tener algo de positivo.

lunes, 28 de mayo de 2012

La descolonización española no acabó en el siglo XIX

La crisis económica se ha enquistado en España de manera más intensa que en otros países, porque bajo ella hay una profunda raíz que no es económica. La verdadera crisis es cultural (o in-cultural). España no tiene unas instituciones éticamente sólidas, y esto atañe incluso a la propia Corona o a la presidencia del CGPJ (ciudadanos atónitos ante el vergonzoso espectáculo del caso Dívar), cuyas consecuencias son la autodestrucción del Estado (ver aquí). En España la corrupción es norma y esto hace imposible confiar en sus instituciones. Los que las controlan hacen de ese poder su propia patente de corso y el resto practica la picaresca, una puesta al día de las andanzas del Lazarillo de Tormes, a las que se le aplica el diminutivo de corruptelas. 
Como consecuencia de este escenario, junto a importantes problemas de trato (maltrato) fiscal, en Cataluña crece un separatismo, no visceral, entre personas que hace algún tiempo pensaban que habría soluciones menos traumáticas que la independencia. La falta de perspectivas de un cambio profundo se corresponde con la falta de valores de la sociedad y se llega a la conclusión de que solamente con la independencia se puede solventar el problema. Es cierto que se minimiza, se ignora o se oculta la existencia de una notable corrupción local, pero la central es de tal magnitud que sirve también como tapadera de la propia. 
Este desmoronamiento institucional está intensificando las fuerzas centrífugas de tal forma que la reacción  centrípeta del BOE no va a poder mantener el equilibrio durante mucho tiempo (aunque en estos casos la unidad de tiempo sea una generación). Una segunda ronda de fragmentación de "Las Españas", esta vez de radio de acción más cercano, se aproxima. La descolonización española no acabó en el siglo XIX.

lunes, 14 de mayo de 2012

La innovación y el emprendimiento son el cambio imprescindible


Con cierta frecuencia aparecen artículos en medios de comunicación y entradas en blogs donde se ponen juntas y en el mismo nivel la innovación y el emprendimiento. Esto en parte es cierto, pero solo en parte. Ambas implican cambio, cambio contra el inmovilismo de las empresas o cambio de la propia sociedad. Ambas atacan frontalmente la sentencia (de muerte) de "porque se ha cambiar algo si siempre se ha hecho así". Sin embargo hay diferencias entre las dos.
La innovación en una empresa, incluso cuando es una innovación radical, mantiene en la mayoría de los casos el modelo de negocio. Es lógico, una empresa consolidada no hace una revolución interna a no ser que la situación sea excepcional y justifique la necesidad imperiosa de plantearlo y esto no lo suele hacer una empresa que ya funciona de manera consolidada. 
Por otra parte, emprender significa arriesgarse, el emprendedor no sabe exactamente a donde lleva su viaje, que es una aventura donde todavía no esta bien definido el camino porque en muchos casos ni tan siquiera existe camino. A veces solamente se intuye por donde se puede transitar y serán los clientes los que lo marcarán con sus pedidos. La aventura emprendedora no tiene una ruta confirmada hasta que el mercado le dice cual debe ser su modelo de negocio. En realidad el objetivo de un emprendedor con su idea es encontrar el modelo de negocio que la haga rentable.
La innovación es más racional, el emprendimiento más intuitivo. Las dos implican un cambio en las  actitudes de cada uno de nosotros y en las de nuestra sociedad. Este cambio es mucho más necesario ahora que la situación económica y social no permite hacer las cosas como siempre se han hecho. Aunque diferentes, la innovación y el emprendimiento son el cambio imprescindible.



domingo, 29 de abril de 2012

Acelerar el emprendimiento

Desde hace unos años han aparecido estructuras para acelerar el emprendimiento en este país. Por ejemplo, podemos mencionar Wayra de Telefónica, que ya había empezado a funcionar en Sudamérica o SeedRocket de un conjunto de inversores con experiencia en la creación de empresas en el mundo de internet. La idea tiene un precedente en Y-Combinator, que ha acelerado una gran cantidad de ideas en Silicon Valley desde el año 2005.
Estas iniciativas se parecen bastante. Se trata de negocios ligados a Internet o telefonía móvil, fundamentalmente ideas de jóvenes que quieren montar empresas, donde Facebook o Twiter son los referentes. Este tipo de start-up, pueden montarse fácil y rápidamente. Un par de jóvenes con sus propios ordenadores pueden tener un prototipo en unos meses. Los impulsores de las aceleradoras con una primera pequeña inversión, hacen el seguimiento y pueden ver como funcionan las ideas y entrar en la compañía a la espera de que alguna de ellas sea un buen negocio. 
No estoy cuestionando este tipo de aceleradoras. Estoy criticando que NO existan otro tipo de ellas, en otros sectores empresariales. Emprender, no significa, exclusivamente, implantar este esquema de ideas basadas en Internet que se puedan poner en marcha en seis meses pero que luego resultan flor de un día. Es necesario que haya inversores capaces de tener una visión de futuro y apuesten por algo más allá del corto plazo. Por ejemplo, en nuestro sistema de R+D hay desarrollos que pueden convertirse en empresas sólidas y de futuro. Son plantas en las que hay que invertir tiempo y dinero pero que pueden producir frutos durante mucho tiempo y crear puestos de trabajo estables. Es posible y necesaria otra forma de acelerar el emprendimiento.

lunes, 9 de abril de 2012

Un apostolado del emprendimiento

Emprender significa enfrentarse con resolución a proyectos de gran incertidumbre. En el ámbito económico el significado es abordar la creación de nuevas empresas. Los emprendedores pretenden crear nuevas empresas y estos procesos están cargados de incertidumbre, su objetivo es la búsqueda de un modelo de negocio, muy diferente de los planes y de los problemas de las empresas ya afianzadas.
Las nuevas empresas nacen sin saber si podrán finalmente consolidarse, pero a pesar de los riesgos y de los fracasos, son las que realmente crean puestos de trabajo (ver aquí). Así pues, si algún país necesita de los emprendedores es España, que tiene el índice de paro más elevado de Europa. 
Los países son tan emprendedores como lo son sus ciudadanos. No cometamos el error de pensar que el emprendimiento se debe hacer o financiar desde la administración aunque pueda ser tentador arriesgar el dinero de otros y no tener que pagar las consecuencias. Los beneficios y el riesgo han de ser de quien emprende y de quienes financian esos proyectos. Sin embargo, y aunque pensar que una administración funcionarizada pueda ser emprendedora es casí una contradición en si misma, el sector público puede y debe fomentar el emprendimiento creando un entorno legislativo adecuado para que esta se desarrolle. 
En países como el nuestro, donde las administraciones asumen papeles protagonistas en actividades que deberían ser dinamizadas por la sociedad civil, es aconsejable que actúen estimulando la cultura emprendedora. Esta ha de ser fundamentalmente una labor de fomento con instrumentos tan potentes, como por ejemplo, la actuación en los diferentes niveles de la educación pública, el reconociendo a la labor de los emprendedores o la utilización de su medios de comunicación en una tarea de apostolado del emprendimiento.

lunes, 26 de marzo de 2012

El rector "rectora" pero no gobierna

Ser rector de tu universidad es un honor que implica un servicio a la institución que te ha elegido como un reconocimiento de toda la Academia y que supone la culminación de una vida académica. Sin embargo, el sistema de gobierno de la universidad española, tiene unos problemas bien conocidos y a los que nadie ha querido poner solución. Tradicionalmente, el poder de un rector ha sido siempre muy limitado. Los rectores no nombran los directores de los departamentos, ni los decanos de las facultades. En la mayoría de los casos, ni tan siquiera puede actuar para frenar los desmanes de su personal (afortunadamente escasos), sobre todo si son funcionarios. 
A todo esta des-governanza tradicional de la universidad, la crisis económica ha añadido unos importantes recortes en sus presupuestos que han generado una situación crítica en el ya inapropiado sistema de gobierno de las mismas. Como consecuencia, el cargo de rector se ha convertido en los últimos años en una figura de chivo expiatorio de todos los males de la universidad. Los recortes a los que la somete la administración provocan presiones y protestas de profesores y PAS y en algunos casos agresiones verbales de los estudiantes que convierte el cargo de rector en un empleo de alto riesgo. El mejor rector (a mi parecer) que ha tenido mi universidad (UAB) aparecía en carteles en las paredes junto a personajes como Franco o Hitler y tuvo que dejar de ir a la universidad en transporte público por que recibía insultos, hasta que finalmente tuvo que convocar elecciones anticipadas. 
Es difícil en esta situación, asumir las responsabilidades de ser rector, sin poder, sin dinero y con una permanente situación de tensión en el campus. Los rectores no deberían jugar a este juego y verse obligados en algunos casos a representar papeles que en su día fueron reservados a los gobernadores civiles. Se debería devolver (mientras la situación persista) la responsabilidad de la gestión a la Administración, para que esta sea la que aplique directamente unas medidas que rechaza frontalmente toda la Academia y para que gestione unos presupuestos que llevan indefectiblemente a profundizar en el déficit.
Mientras la situación sea la que actualmente se vive en los campus, los rectores españoles, ya que no tienen los instrumentos adecuados para actuar, deberían quedarse con una figura de representación de la Academia. Una especie de rectorado constitucional donde el rector "rectora" pero no gobierna. 

lunes, 12 de marzo de 2012

Los cambios nos vendrán impuestos

El proceso de intervención de España por parte de Bruselas parece que ha estado a punto de producirse en varias ocasiones y según el propio Zapatero, evitar la intervención,  fue una de las preocupaciones a la dedicó  los esfuerzos más importantes de su segunda legislatura.
Sin embargo, la sensación en de que las decisiones que tomaba el gobierno socialista, y que ahora toma el popular, con sus cambios legislativos y como ejemplo la modificación exprés de la "inamovible" Constitución pone de manifiesto que la existencia de una intervención encubierta no es una simple sospecha. El último signo que confirma esta sensación, es la presencia en el país de supervisores europeos de las cuentas del estado. es muy posible que si España habría tenido un PIB similar al de Grecia, la intervención se habría producido hace ya tiempo.
¿Y qué habría pasado si habríamos sido intervenidos? Desde luego las cosas habrían sido muy duras. Si nos atenemos a lo que ha pasado en Portugal y Grecia, los profundos cambios en muchos ámbitos, como la sanidad, las pensiones, el despido de funcionarios, la eliminación de organismos públicos, los cambios en la organización territorial, la gobernanza de la universidades, etc., habrían sacudido un país que no ha sido capaz de hacer los cambios necesarios para reaccionar y dar respuesta a los retos de los tiempos globales en que vivimos. Quizás la intervención, acabará produciéndose y los cambios que no hemos sido capaces de hacer voluntariamente, nos vendrán impuestos.

lunes, 27 de febrero de 2012

Excellence can be expensive

Derek Bok, antiguo presidente de la universidad de Harvard dijo una frase que ha hecho fortuna: "If you think excellence is expensive, try mediocrity". De aquí se han derivado una importante consecuencia que está ligada a la financiación de la investigación y que lleva a poner encima de la mesa que se financie fundamentalmente la ciencia puntera, la que está en la cresta de la ola, la que está de moda. ¿Qué polítido o persona en el ámbito de la I+D pondrá objeciones a esta aseveración?. Ningún investigador lo discutirá, porque sería tanto como reconocer que la investigación que realiza no es excelente. 
Poniendo la excelencia como única bandera, un grupo o centro de investigación se puede hacer enormeme y consumir grandes cantidades de recursos con tal de que estén en la punta del estado del arte internacional de su área de conocimiento. Sin embargo, utilizar prioritariamente el lema de Derek Bok para financiar la investigación puede que sirva para que el dinero del contribuyente alimente el ego de los investigadores o el prestigio de los centros que los han contratado. 
De lo que no se habla tanto es de cual es la investigación que necesita el país, de la que están necesitadas las empresas. En muchos casos esta investigación no es puntera, pero es útil para la sociedad que la financia. Son las empresas las que deben acercarse a los grupos de investigación para buscar lo que les interesa, pero si sistemáticamente las empresas no encuentran lo que buscan i la investigación que se hace no sirve a la sociedad, en este caso "Excellence can be expensive". 

sábado, 11 de febrero de 2012

Los planes estratégicos


Algo a lo que los políticos son muy aficionados por estos lares, es a hacer informes de situación y planes de actuación. Cada nuevo gobierno, aunque sea del mismo color, tiene que hacerlo todo de nuevo y diferente. Si algún responsable político pretende pactar con el resto de los agentes sociales y partidos políticos, un plan que pretenda permanecer vivo durante varias legislaturas, no tendrá la satisfacción de ver como los que le sustituyen aplican lo pactado.
Los informes y los planes estratégicos se apilan unos sobre otros como estratos geológicos, sin que ninguno llegue a sobrevivir a la siguiente legislatura que es la unidad de tiempo de vida útil de estos documentos.
El proceso siempre es el mismo: quien llega al poder tiene la necesidad de definir las líneas estratégicas (de ahora en adelante todo será estratégico) en las que seremos líderes internacionales. Inmediatamente aparecen los grupos de interés que quieren salir en la "foto" de esas líneas estratégicas para intentar canalizar el dinero público hacia sus intereses. Todo es estratégico, todo nos coloca en un lugar relevante en Europa. Grandes infraestructuras, que permitirán a los políticos hacer inauguraciones, aunque todavía no funcionen. Todo ante la promesa de que el día de mañana las empresas del país tendrán unas instalaciones únicas, que probablemente no utilizarán.
Hace unos 15 años una consultora danesa, que se dedicaba a hacer consultoría pública estratégica (como no) preguntó, para empezar un estudio, en que éramos fuertes. Se le presentó una lista interminable de áreas en que queríamos estar en la élite mundial. Parece ser que la lista era similar a la que les habían entregado en un trabajo de cosultoría similar que habían hecho para Islandia. Querían ser líderes en todo. La respuesta de la consultora a los islandeses fue que se enfocasen solamente en dos o tres áreas.  Al final salió lo que tenía que salir, la explotación de la energía geotérmica, la captura, manipulación y comercialización de pescado y el turismo. Es decir lo que nosotros habríamos dicho desde aquí en que eran fuertes los islandeses.
No se como terminó la propuesta realizada para esta parte del sur de Europa, pero si queremos definir cuales han de ser las tres o cuatro áreas prioritarias a las que debemos dedicarnos, mejor se lo preguntamos a los islandeses.

domingo, 29 de enero de 2012

La I+D no nos sacará de la crisis

Tenía que pasar, se venía venir. Hace unos días escuche por primera vez, desde que vivo cerca de la I+D, decir en un foro que habría que reducir la inversión pública en I+D.
Cuando desde dentro del sector de la I+D se ha dicho insistentemente y desde hace tantos años que el estímulo público a la investigación y al desarrollo, florecerá en un tejido productivo innovador y esto no ocurre, la sociedad puede empezar a perder la fe en una fórmula que no da los resultados prometidos y pensar que lo que pretenden los investigadores es mantener su estatus de privilegio. Las consecuencias pueden ser mucho más graves para el propio sector que decir la verdad, que la I+D puede ser necesaria pero no es suficiente si no se dan las condiciones de demanda de I+D por parte de las empresas.
La creación pública de un sistema de centros investigación o tecnológicos y de grandes infraestructuras sin una demanda empresarial conduce no solamente a un fracaso, sino a una gran decepción para la sociedad. No se puede, sin más, copiar el sistema de I+D de un país avanzado donde los resultados de la investigación fluyen de forma natural de la academia a la empresa y decir que la demanda empresarial de conocimiento y tecnología aparecerá por arte de magia. Sería mejor que cambiásemos de actitud antes de que nos lo reclamen y decir que su dinero sirve para realizar contribuciones al acervo del conocimiento de la humanidad pero que la I+D no nos sacará de la crisis.  

miércoles, 11 de enero de 2012

Gestión y corrupción


Las políticas de futuro a largo plazo proyectadas por los gobiernos tienen unos costes y unos índices de fracaso que no se permitirían fácilmente en empresas privadas eficientes. Aunque, sin embargo, esto también ocurre en empresas sistémicas (grandes bancos, energéticas, transportes, etc.), donde además, los directivos, en muchos casos, tienen comportamientos depredadores del sistema y hasta de la propia empresa.
Las instituciones gubernamentales no suelen gestionar eficientemente. Están condicionadas por demasiadas presiones  y por el tiempo de duración de las legislaturas. Los políticos, hasta los pocos que están capacitados, fracasan de manera estrepitosa. El problema es que tanto su propio partido, como los consultores y asesores, actúan y aconsejan alegremente cuando el dinero que está en juego es de los ciudadanos y no el propio. Por ejemplo, las políticas de construcción de lo que ahora se llama infraestructuras fantasma (aeropuertos, ferrocarriles,...) que no aguantarían el menor análisis crítico objetivo de su eficiencia.
Me gustaría hablar solamente de incompetencia en la gestión, sin embargo, el verdadero fantasma que planea sobre las infraestructuras fantasma es la corrupción que envuelve a los políticos, a  personajes próximos al poder y a grandes empresas como bancos-cajas o constructoras que tienen que conseguir encargos medrando desde los ayuntamientos hasta en los palcos de los grandes campos de fútbol.
Para resolver el problema no hay soluciones mágicas. Sin embargo, a corto plazo, la justicia ha de intervenir como está empezando hacer, pero con mucha más celeridad, encausando a los más poderosos y mejor blindados, sin permitir que salgan indemnes o que el delito prescriba. A largo plazo la solución es cultural y esto está ligado a la educación y no a la justicia. El problema es que en este caso los tiempos se miden en generaciones y no en legislaturas.